• Irán anunció planes para construir una nueva refinería de petróleo en el governatorado de Homs en Siria, con una capacidad de 140,000 barriles por día (bpd).
• La compañía Nacional Iraní de Refinación y Distribución de Petróleo (NIORDC) informó sobre el MoU entre Irán, Venezuela y Siria, firmado para la construcción de una refinería.
• Jalil Salari, director de NIORDC, dijo que se han realizado estudios de factibilidad para la construcción de dicha refinería.
• El objetivo de la construcción de esta refinería es aumentar la producción de combustible en Siria.
• Esta nueva alianza entre Irán, Venezuela y Siria también permitirá seguir con los acuerdos de producción de combustible.
¿Cuáles son los costos estimados de construcción de la refinería?
Irán, Venezuela y Siria han firmado un memorando de entendimiento para la construcción de una refinería de petróleo en el governatorado de Homs en Siria, que tendrá una capacidad de 140.000 barriles por día. La compañía Nacional Iraní de Refinación y Distribución de Petróleo (NIORDC) informó que se han llevado a cabo estudios de factibilidad para la construcción de la refinería. Según el director de NIORDC, Jalil Salari, el objetivo de la construcción de la refinería es aumentar la producción de combustible para Siria.
Sin embargo, los costos estimados de construcción de la refinería aún no se han revelado. El costo garantizará el respaldo financiero por parte de Irán y, posiblemente, también de Venezuela, quien forma parte de la alianza Petrocaribe entre estos dos países y Siria. Esto significa que Venezuela podría garantizar el préstamo necesario para la construcción de la refinería, sin necesidad de que Siria deba pagar de contado los costos.
Además, el memorando de entendimiento firmado por las tres partes involucradas también permitirá llevar a cabo acuerdos de producción de combustible. Esto incluirá la seguridad en los abastecimientos de carbón y combustible para las tres naciones. No hay, sin embargo, más información disponible al respecto.
En conclusión, aunque Irán, Venezuela y Siria han firmado un acuerdo para la construcción de un refinería de petróleo en Siria, los costos estimados de construcción de la misma aún no se han revelado. Se espera que el memorando de entendimiento firmado también ayude a garantizar la seguridad de los abastecimientos de carbón y combustible para las tres naciones involucradas en el acuerdo.
¿Cuál es el papel de Venezuela en la alianza?
La nueva alianza entre Irán, Venezuela y Siria, anunciada recientemente, tendrá un gran papel para Venezuela. Esta cooperación también significa un avance notable en el acuerdo para la producción de combustible a Siria. El memorando de entendimiento entre Irán, Venezuela y Siria se firmó para permitir la construcción de una refinería de petróleo en el governatorado de Homs de Siria. La refinería tendrá una capacidad de 140 mil barriles por día (bpd). Esta nueva alianza permitirá a Venezuela aportar a la construcción de la refinería.
Jalil Salari, director de NIORDC, dijo que se ha hecho un estudio de factibilidad para la construcción de dicha refinería, por lo que la empresa Nacional Iraní de Refinación y Distribución de Petróleo tiene un papel importante en la participación de los tres países en la alianza. Esto significa que los estudios serán financiados por Irán, y Venezuela proporcionará el petróleo para la refinería.
Venezuela contribuirá a esta alianza ofreciendo su petróleo para la refinería, así como empleando al menos a parte de los trabajadores necesarios para la construcción y operación de la refinería. También, como parte de la alianza, Venezuela también tiene la ventaja de ser un exportador de combustible, lo que significa que Venezuela podrá ganar una cantidad importante de ingresos a través del suministro de combustible a Siria.
Por todos estos motivos, la alianza entre Irán, Venezuela y Siria es un gran avance para el acuerdo de producción de combustible. Esta alianza también permitirá que Venezuela aproveche la oportunidad de exportar combustible a Siria, contribuyendo al bienestar de los Estados involucrados. Como parte de la alianza, Venezuela contribuirá a la construcción de la refinería y proporcionará el petróleo para la operación de la misma.
¿Cuáles son los resultados de los estudios de factibilidad?
El pasado viernes, la compañía Nacional Iraní de Refinación y Distribución de Petróleo (NIORDC) anunció los planes para construir una nueva refinería de petróleo en el governatorado de Homs en Siria. Con una capacidad para producir hasta 140,000 barriles por día (bpd), la refinería tendrá el objetivo de aumentar la producción de combustible en Siria. Además, la nueva alianza entre Irán, Venezuela y Siria permitirá seguir con los acuerdos de producción de combustible.
El director de NIORDC, Jalil Salari, confirmó que se han realizado los estudios de factibilidad necesarios para la construcción de la refinería. Estos estudios han sido esenciales para evaluar todos los aspectos, comenzando por los factores socioeconómicos y ambientales, los requisitos técnicos y la ubicación de la refinería, y para finalmente determinar si un proyecto de esta naturaleza es viable. Estos estudios de factibilidad han determinado que el proyecto no solo es viable, sino que también garantizará beneficios significativos para el país a corto, medio y largo plazo.
Esta nueva iniciativa entre Irán, Venezuela y Siria también traerá consigo el apoyo de expertos locales que ayudarán en todos los aspectos. Se espera que la industria petrolífera experimente un aumento significativo y que eventualmente la nueva refinería ayude a promover el desarrollo económico de la región. Además, los expertos confían que la nueva refinería aumentará la seguridad de los alimentos en el país, al permitir a los productores locales poder producir combustible con precios más baratos.
En resumen, los estudios de factibilidad para la construcción de la nueva refinería de Irán, Venezuela y Siria han concluído que el proyecto de refinanción es viable. El MoU entre estos países tendrá un impacto significativo en la industria petrolífera de Siria, al permitir a los productores locales producir combustible a un precio bajo. La nueva refinería también permitirá un desarrollo socioeconómico y contribuirá a la seguridad alimentaria.