El Secretario General de la OPEP, Haitham Al Ghais, explicó a la BBC durante una entrevista el martes que se prevé que el precio del petróleo se mantenga elevado debido al aumento a nivel global de la demanda de energía y petróleo. Entre las expectativas para los próximos años destacan:
•Se espera que la demanda de petróleo aumente un promedio de 2.4 millones de barriles por día (bpd) en 2021, comparado con el 2022.
•En 2022 se prevé un aumento de otra millón de barriles por día.
•Todas estas previsiones están sujetas a ciertas incertidumbres en el mercado global.
Al Ghais explicó que los miembros de la OPEP, entre ellos Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, seguirán con su acuerdo de limitar la producción para garantizar el precio y estabilidad del crudo.
¿Qué medidas se tomarán para abordar las incertidumbres?
En respuesta a estas incertidumbres, la OPEP está tomando medidas para garantizar una estabilidad en el precio del crudo. El Secretario General de la OPEP ha declarado que los miembros de la OPEP van a continuar limitando la producción de petróleo para estabilizar el precio de este commodity. Estas medidas tienen como objetivo ayudar a los países miembros a no dañar el medioambiente como resultado del exceso de producción y permitir que el precio del crudo alcance un precio estable.
En adición a lalimitación de producción de petróleo, la OPEP recomienda a los países miembros de la organización que se comprometan a invertir en tecnologías limpias para reducir el impacto ambiental de combustibles fósiles.El Secretario General de la OPEP ha anunciado planes adicionales para promover el uso de energías renovables como una alternativa sostenible para los combustibles fósiles.
En resumen, la OPEP conoce el reto ambiental que supone para el planeta el excesivo uso de combustibles fósiles, en respuesta a esto, se están tomando varias medidas para garantizar la estabilidad del precio del crudo. Por un lado, se está limitando la producción de petróleo, y por otro, se están promoviendo el uso de energías limpias y renovables. Estas medidas ayudarán a contener los efectos de la crisis climática y abordar también las incertidumbres, que influyen en el precio del crudo a nivel mundial.
¿Qué consecuencias tendría un aumento excesivo de la producción?
Un aumento excesivo de la producción haría que el precio del petróleo reflejara la oferta y la demanda, lo que conllevaría una caída repentina de los precios. Esto podría tener como consecuencia importantes problemas para los productores de petróleo, ya que cualquier punto de equilibrio sería temporal y muy volátil. De hecho, bajos precios de petróleo amenazan incluso la estabilidad económica de los estados con producción de crudo.
Por otra parte, estas caídas en el precio del petróleo, si bien tendrían efectos positivos para los consumidores, harían que los productores de energía alternativa, como la energía verde, tuvieran un menor margen para explorar nuevas tecnologías de producción. La limitación de la producción ayuda a los productores de energía más nuevos a seguir financiando nuevos proyectos. Por lo tanto, un aumento excesivo de la producción, a pesar de los efectos positivos en el precio de los combustibles, podría en realidad tener efectos negativos en la economía a largo plazo.
Además, cabe destacar que una caída drástica de los precios podría resultar en relativamente menos ingresos para los productores de petróleo, cuyo financiamiento se destina a la inversión en proyectos de producción a largo plazo, como el desarrollo y la búsqueda de recursos. Los menores ingresos significarían menos inversión en futuras tecnologías para maximizar la producción, lo que tiene sus propias implicaciones en materia de recursos energéticos, empleo y economía.
En conclusión, el aumento excesivo de la producción de petróleo podría tener graves consecuencias económicas a largo plazo. Existen preocupaciones significativas sobre la estabilidad de los precios del petróleo, así como en el impacto en el desarrollo de tecnologías energéticas respetuosas con el medio ambiente. Además, podría tener efectos negativos en la inversión de los productores a largo plazo, lo que podría afectar la economía de manera negativa.
¿Cuáles son los principales factores que influyen en las previsiones de petróleo?
Los principales factores que influyen en las previsiones de petróleo son la demanda, la oferta, el precio, el entorno geopolítico, la salud de la economía global y la capacidad de los productores de petróleo de ajustar la producción en consecuencia. La demanda de petróleo a nivel global se ha disparado durante la pandemia a medida que los países se han reabierto y la economía ha vuelto a la normalidad. La OPEP también ha contribuido a mantener un precio estable limitando la producción de petróleo para evitar una oferta excesiva, pero aumentó su producción recientemente para aprovechar la alta demanda.
A medida que el calendario de vacunas se acelera y el mercado de petróleo se recupera, se prevé que el precio del petróleo se mantenga estable, aunque seguirá sujeto a los altibajos comunes por el resto de 2021. La estabilidad en los precios del petróleo se vio recientemente afectada por el aumento del suministro de EE. UU. Debido al auge de su producción y a la fuerte demanda del mercado interno.
El Libre mercado sigue siendo vulnerable a las inestabilidades a corto plazo, pero se espera que todos los principales factores influyentes se mantengan estables a largo plazo. Esto significaría que los precios del petróleo se mantendrían cerca de donde han estado durante aproximadamente los últimos dos años. La inestabilidad geopolítica, como navíos atrapados en el Estrecho de Ormuz, sigue siendo una amenaza significativa a los precios del petróleo, pero se prevé que sea temporalmente controlada por los países exportadores de petróleo.