El Reino Unido acaba de aprobar un controvertido proyecto petrolífero y de gas por valor de 3.800 millones de dólares:
• La Autoridad de Transición de Mar del Norte (NSTA) aprobó el miércoles el plan de desarrollo del campo petrolero Rosebank, lo que permitirá al operador Equinor realizar una inversión de 3.800 millones de dólares.
• Esta aprobación ha generado controversia en el Reino Unido debido a los debates sobre la necesidad de nuevos proyectos petroleros y de gas.
• Rosebank es el recurso no explotado más grande descubierto en la Plataforma Continental Británica, ubicada al noroeste de Shetland.
• La aprobación otorgada por NSTA permite a Equinor proceder con el desarrollo y la producción del campo.
¿Qué consecuencias tendrá el proyecto Rosebank?
El proyecto petrolero y de gas de 3.800 millones de dólares Rosebank ha generado una fuerte controversia en el Reino Unido señalando que hay opiniones divididas y enfrentadas entre quienes abogan por la explotación del recurso no explotado más grande descubierto en la Plataforma Continental Británica y quienes consideran que no deben seguir avanzando nuevos proyectos petroleros y de gas.is
Sin embargo, dicha aprobación permitirá al operador Equinor desarrollar y producir el campo, lo cual traerá consigo varias consecuencias a corto, medio y largo plazo. En primer lugar, puede aumentar significativamente el nivel de producción de crudo y gas del Reino Unido, lo cual podría generar una mejora en la seguridad energética del país.
Además, el despliegue del proyecto contribuirá a la creación de empleo y proporcionará un importante impulso para la economía regional, ya que la industria de la energía continúa siendo una de las principales fuentes de crecimiento en el Reino Unido.
Por otro lado, debemos tener presente que el Reino Unido continúa enfrentando el desafío de reducir drásticamente sus emisiones de gases de efecto invernadero para cumplir con sus compromisos y objetivos globales de lucha contra el cambio climático. Esto es algo que el proyecto Rosebank no puede lograr, por lo que los sectores ambientalistas no dudaron en expresar su profunda preocupación.
En consecuencia, el plan de desarrollo del campo petrolífero Rosebank ha generado importantes debates señalando a la vez sus potenciales beneficios para la economía del Reino Unido así como el nivel de riesgo ambiental que la explotación supone. Por lo tanto, es importante que el gobierno tome en consideración estos planteamientos a la hora de tomar una decisión y diseñar una estrategia de explotación rentable y sostenible para el futuro.
¿Quién se opone al proyecto Rosebank?
El proyecto Rosebank ha generado controversia en el Reino Unido ya que hay quienes afirman que tales desarrollos son innecesarios y sugieren que el dinero debería gastarse en fuentes de energía limpias. Muchos ecologistas y grupos de defensa de los derechos ambientales se han opuesto al plan de desarrollo del campo de petróleo y gas de Rosebank. Estos activistas consideran que el gobierno no debería invertir más en combustibles fósiles si quiere cumplir con los objetivos del acuerdo sobre el cambio climático, alcanzado en la cumbre de París de 2015.
Además, también hay grupos que se oponen al proyecto Rosebank por causas económicas. Algunos expertos creen que el costo del desarrollo, el mantenimiento y la producción superaría los beneficios obtenidos en el futuro cercano. También afirman que podría resultar una mala inversión a largo plazo en términos financieros, económicos y ambientales.
Muchos propietarios de los terrenos cercanos al pozo petrolífero también se oponen a la aprobación recibida por la Autoridad de Transición de Mar del Norte, en tanto que afirman que la contaminación ambiental resultante, los efectos de la estructuración del paisaje y la posibilidad de accidentes provocarían significativas pérdidas económicas y afectarían el turismo local.
A pesar de estas voces de disenso, el proyecto Rosebank se ha aprobado y se prevé que la producción comience en 2022. Sin embargo, son muchos los grupos que aún intentan resistir con argumentos diversos para evitar que la inversión de 3.800 millones de dólares se ejecute.
¿Qué recursos se extraerán de Rosebank?
Rosebank es un recurso petrolero y de gas ubicado al noroeste de Shetland en la Plataforma Continental Británica. Recientemente, el plan de desarrollo de Rosebank recibió la aprobación de NSTA, lo que permitirá al operador Equinor realizar una inversión de 3.800 millones de dólares. El proyecto ha generado controversia por debates sobre la necesidad de nuevos proyectos petroleros y de gas.
Gracias a esta aprobación se podrá extraer una gran cantidad de recursos de este lugar. Se estima que hay entre 200 y 300 millones de barriles de crudo en Rosebank, con una producción diaria de 38.000 barriles, y también hay hasta 44.600 millones de pies cúbicos de gas natural. Esto significa que Rosebank es una de las mayores reservas no desarrolladas en el Mar del Norte, con la capacidad de proporcionar una cantidad significativa de recursos. Además, se espera que el campo contribuya con impuestos al gobierno durante los próximos años.
Actualmente, Equinor se encuentra planificando el diseño y la colocación del sistema de producción de Rosebank, que consta de tres plataformas de producción y una instalación de tratamiento de gas. Estas estructuras se construirán para permitir la extracción y almacenamiento de los recursos extraídos. Los trabajos deben terminar en los próximos años y se espera que Rosebank esté en plena producción durante la próxima década. Una vez completado, el lugar se convertirá en una de las principales áreas productivas en el Mar del Norte y proporcionará una cantidad significativa de recursos que ayudarán a abastecer la economía británica.