La firma de banca JPMorgan estima que el precio promedio del crudo Brent será de $83 por barril el próximo año, según un análisis de la situación del mercado. Esta previsión se basa en:
• La expectativa de una demanda persistente de petróleo en Estados Unidos.
• El crecimiento de la demanda en los mercados emergentes.
• La estabilidad de los mercados europeos.
Los bancos además pronostican que el promedio del crudo Brent para el 2025 será de $75 por barril. Se esperan obtener grandes ganancias de eficiencia energética y un aumento en la venta de vehículos eléctricos, en detrimento a los motores de combustión interna.
¿Cuál es la base para la expectativa de una demanda persistente de petróleo en Estados Unidos?
La expectativa de una demanda persistente de petróleo en Estados Unidos se basa en una mezcla de factores tanto nacionales como internacionales participantes en el mercado. Debido al aumento del consumo de energía para apoyar el crecimiento de la actividad económica en Estados Unidos, el consumo de petróleo se espera que se mantenga a la misma tasa o incluso aumente la próxima década. Además, la industria estadounidense es cada vez más dependiente de la energía extranjera para sostener el nivel de consumo, especialmente petróleo. Esto significa que la demanda estadounidense contribuye al crecimiento del precio del petróleo.
Los mercados emergentes también contribuyen al crecimiento de la demanda mundial de petróleo. Estos mercados están en vías de desarrollo y la creciente clase media demanda cada vez más energía para satisfacer una mayor producción industrial y una mayor demanda de cars. Esta nueva demanda actúa como una fuerza impulsora para el precio del petróleo, haciendo que se mantenga alto.
La estabilidad de los mercados europeos está respaldada por un sistema educativo y de investigación de vanguardia y una biomecánica tecnológica y financiera altamente avanzada. El abastecimiento de energía seguro en Europa ayuda a garantizar el flujo de capital necesario para financiar el crecimiento de las empresas así como el avance tecnológico. Esto a su vez contribuye a la estabilidad del precio del petróleo en la región y al aumento de la demanda.
La combinación de la demanda persistente de petróleo en Estados Unidos, el crecimiento de la demanda en los mercados emergentes y la estabilidad de los mercados europeos, hace que los bancos predigan un precio promedio de $83 por barril para el próximo año. Esta expectativa también se refleja en la previsión de $75 por barril para 2025.
¿Qué factores contribuyen al crecimiento de la demanda en los mercados emergentes?
A pesar de la prevista reducción del precio del petróleo en el futuro, JPMorgan, una de las mayores empresas bancarias, estima que el promedio del crudo Brent será de $83 por barril en el próximo año. Esta previsión del mercado se basa en diferentes factores que contribuyen al crecimiento de la demanda de petróleo.
Desde Estados Unidos se espera una demanda persistente de petróleo. Esto debido a la economía de Estados Unidos cuyo crecimiento industrial alimentará aún más la demanda de combustible para la industria, el transporte y otros usos. La reciente flexibilización de la regulación energética también contribuirá a seguir impulsando el crecimiento de proyectos de petróleo y gas en Estados Unidos.
Los mercados emergentes también tendrán un impacto en la demanda de petróleo. Estos mercados experimentan un rápido crecimiento económico debido al acceso a capitales extranjeros, hecho que ha permitido que los países desarrollen infraestructuras necesarias para el soporte de procesos petroquímicos complejos. Esto ha alimentado la demanda de petróleo en estos países.
Asimismo, los mercados europeos se espera que se mantengan estables. Esta estabilidad se debe a los compromisos de bajar el nivel de emisiones de carbono aprobados por la Unión Europea en el Acuerdo de París, lo que incentiva nuevas e innovadoras tecnologías para producir energía limpia y sostenible. De igual forma, se espera que los socios comerciales de la UE sigan apoyando el desarrollo de tecnologías con el fin de mejorar los mecanismos de producción de energía limpia.
En conclusión, vemos que las expectativas de una demanda persistente de petróleo en Estados Unidos, el crecimiento de la demanda en los mercados emergentes y la estabilidad europea, son principales factores que contribuyen al crecimiento de la demanda de petróleo en el presente y en el futuro. Estas perspectivas, junto con el empleo de innovadoras tecnologías de energía limpia, contribuirán a mantener el precio de la barril de petróleo promedio respecto al fondo durante los próximos años.
¿Qué factores garantizan la estabilidad de los mercados europeos?
Las principales perspectivas en torno a la estabilidad de los mercados europeos son las inversiones a largo plazo de los principales acreedores y el desarrollo económico de los países miembros. Esta estabilidad económica se ha mejorado a lo largo del último año, a pesar de los numerosos retos a los que se enfrenta la región y de la inseguridad social. Se ha establecido un marco fiscal europeo integrado, reduciendo la presión fiscal y mejorando aún más la productividad económica. Esto permitió a la UE crear una moneda única común, eliminando noodles barreras al comercio entre los Estados miembros. Además, la legislación de la UE sobre acciones de defensa proporciona un marco de seguridad para el comercio y las inversiones entre distintos países miembros.
Por otra parte, los países miembrso de la UE realizan numerosos programas de ayuda a los inversores y empresarios. Estos programas les dan al sector financiero la seguridad de obedecer la legislación pertinente y facilita el acceso a créditos y ayudas financieras significativos. Además, los gobiernos europeos proporcionan el Número de Identificación Fiscal (NIFE) a los inversores, lo que les permite realizar operaciones financieras sin tarifas adicionales.
Los políticos europeos también están trabajando para redefinir la estructura bancaria del continente y mejorar el sector de tecnología financiera. Estas actividades están encaminadas a desarrollar un sistema financiero europeo más resistente a los shocks externos, además de contribuir en la diversificación de la estructura bancaria. Esto mejorará la competitividad europea y permitirá una mayor convergencia entre los países miembros de la UE.
En conclusión, la estabilidad de los mercados europeos se ve respaldada por diversos factores. Esto incluye el desarrollo de marcos legales y programas de fomento a la inversión, además de la adopción de estándares comunes y tecnologías financieras innovadoras. Asimismo, los países miembro de la UE están trabajando juntos para minimizar los riesgos políticos que enfrentan en torno al comercio, la inversión y la estabilidad financiera del bloque. Estos esfuerzos incrementan la estabilidad de los mercados europeos.