La influencia de China en los mercados de petróleo aumenta con la expansión de los BRICS:
• Poco a poco, China sigue construyendo alternativas a cada una de las principales piezas del orden mundial del Occidente, incluyendo, lo que es esencial, un nuevo orden mundial de mercado de petróleo, como se analiza en detalle en mi nuevo libro que lleva el mismo nombre.
• La última pieza es la invitación de tres de las mayores potencias en petróleo y gas del mundo – Arabia Saudita, Irán y los Emiratos Árabes Unidos – para unirse al grupo político y económico de BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
• Esto se puede considerar como una alternativa al mundo en desarrollo…
¿Qué alternativas está construyendo China?
• Esta decisión se realizó con el objetivo de aumentar la influencia de China en los mercados de petróleo globales, permitiendo a la superpotencia controlar parte del suministro y almacenamiento, además de poder desarrollar productos del mercado de petróleo y gas.
• El primer paso en este sentido fue realizado el pasado mes de septiembre, cuando siete países – China, India, Japón, Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia – firmaron una Declaración Conjunta para la Participación en Mercados de Petróleo y Gas de BRICS. Esta declaración permitirá cooperar en actividades relacionadas con los mercados de petróleo y gas, como el comercio de materias primas, la construcción de infraestructura y el desarrollo de tecnología.
• Para los países de la región de Asia-Pacífico, esta iniciativa brinda una gran oportunidad para diversificar sus opciones de suministro energético, lo cual puede tener un impacto significativo en la economía regional. Esto a su vez beneficiará a los consumidores asiáticos, permitiéndoles acceder a un abanico más amplio de combustibles de menor costo y una menor dependencia de los países occidentales tradicionalmente dominantes en el mercado de petróleo.
• China ha establecido su fuerte presencia en la región, como la mayor industria productora y consumidora de petróleo. La nación funciona como el coordinador de los BRICS, promoviendo proyectos como el Comercio Global de Combustibles y Economía Colaborativa de Energía, impulsados por los países de la región de Asia-Pacífico en los últimos años. Esto permitirá un acceso más fácil a los servicios de promoción del comercio de los países miembros de BRICS.
• Con todos estos factores, China ha desarrollado una alternativa que les permite controlar el suministro y almacenamiento de petróleo, además de promover el comercio de petrolíferos y el desarrollo de un entorno energético colaborativo alrededor del mundo. Esto sin duda marca un gran avance en la democratización de los mercados de petróleo globales.
¿Cuáles son los principales países miembros de BRICS?
Los países miembros principales de BRICS son Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Estos cinco países son los líderes económicos de la región, lo que les permite tener una posición privilegiada al momento de influir en los cambios globales.
China es, sin duda, el país con mayor influencia dentro del grupo BRICS. La economía de China es la segunda más grande del mundo, una economía caracterizada por su rápido crecimiento y su estrecha relación con los mercados de petróleo. El país ha convertido su éxito económico en una importante influencia politica, lo que le ha permitido construir una serie de alternativas a todas las principales piezas del orden mundial Occidental. China se está convirtiendo gradualmente en una amenaza para el monopolio del Occidente en el mercado de petróleo. Esto quedó demostrado el año pasado cuando el grupo BRICS invitó a tres países líderes en petróleo – Arabia Saudita, Irán y los Emiratos Árabes Unidos – a unirse al grupo para formar una nueva alternativa mundial.
Es indudable que China está teniendo un papel cada vez mayor en el mercado de petróleo global. La influencia de China se ve reflejada en la creciente importancia de los otros miembros del BRICS. Esta influencia no se limita a los miembros principales de BRICS, sino que también se está extendiendo a otros países de la región, incluyendo los Estados Unidos, cuya economía podría verse beneficiada a través de estas nuevas alianzas. Con el tiempo, todos vamos a ver una nueva IBER. Esto sin duda cambiará la manera en que interactuamos con el mercado de petróleo, algo que seguramente tendrá un impacto significativo en la economía a nivel internacional.
¿Cómo es la alternativa al mundo en desarrollo?
Estas naciones han visto cómo China ha expandido constantemente su influencia en los mercados de petróleo, especialmente gracias a sus inversiones en proyectos de infraestructura relacionados con el petróleo. Ovalyst, una empresa de inteligencia para el sector de energía, estima que la inversión global de China en proyectos de combustible fósil asciende a casi US$50 mil millones. Estas inversiones no sólo permiten a China controlar los flujos y los precios de los combustibles, sino que también le permiten actuar como una entidad interconectada entre los principales países productores y consumidores de productos petroleros.
La adición de los principales productores de petróleo al BRICS es una señal de que China está mirando más allá de sus propias fronteras para expandir su influencia. China espera que al unir a estas grandes economías emergentes bajo el mismo techo, pueda construir una red de países que compartan las mismas metas. Esta unión le permitiría a sus miembros relacionar sus infraestructuras con el fin de optimizar su acceso al mercado de energía, especialmente en áreas como el comercio, la inversión, la investigación, el desarrollo y la innovación.
En última instancia, el acercamiento de China hacia la cooperación con estos países petroleros es una señal de que el país está intentando crear una alternativa al mundo en desarrollo, un mundo en el que sus intereses económicos pueden ser primordiales. Estas inversiones contribuirían a iniciativas como el Comercio Internacional de Protección Ambiental, la Inclusión Financiera y una mayor interconexión de los países.