Colombia se encuentra en la delgada línea de una crisis de gas natural debido a:
• Un drástico descenso en la inversión en el sector energético
• Falta de descubrimientos de hidrocarburos de primer nivel
• Escasez de gas natural desde 2015 causada por el fenómeno El Niño
• Aumento de la demanda de combustible y necesidad de importar grandes cantidades de GLP (Gas Licuado de Petróleo) en 2017
Esta situación afecta negativamente tanto al bienestar como a la recuperación económica notoria del pueblo colombiano. Debido a esto, el Gobierno Colombiano ha tomado medidas con el objetivo de poner fin a esta crisis de energía, entre las que se encuentran invertir en recursos renovables y desarrollar tecnologías innovadoras.
¿Cuáles son las tecnologías innovadoras en desarrollo?
Los expertos sugieren que el gobierno colombiano esté enfocado en el desarrollo de nuevas tecnologías innovadoras para poner fin a la crisis de gas natural. Un mecanismo útil es apoyar el desarrollo de tecnologías como la microcogeneración, un sistema de producción energética combinada con aire acondicionado y calefacción que utiliza lo último en tecnologías de procesamiento de datos para aprovechar mejor el potencial de generación energética. El sistema es un modelo eficiente de producción de energía que reduce los costos de producción y al mismo tiempo ayuda a mitigar el cambio climático, limitando las emisiones de gases de efecto invernadero.
Otra tecnología innovadora que Colombia está trabajando actualmente es la energía renovable; los recientes esfuerzos del gobierno para impulsar una mayor participación de energías limpias en su matriz energética se ven respaldados por el nuevo marco regulatorio de “Recursos Renovables” aprobado en 2019. El tema de la energía renovable se ha convertido en un tema importante a nivel nacional. El gobierno ha librado una campaña para promover mayor inversión en recursos energéticos alternativos y crear nuevas fuentes de producción de energía orientadas a la sostenibilidad.
Tiene la intención de desarrollar nuevas fuentes de energía diseñadas para proporcionar un suministro estable y confiable de combustible, al tiempo que se reducen los costos de inversión en el sector energético. Además, el gobierno apuesta por una serie de tecnologías emergentes que mejorarán la eficiencia energética de la matriz, desde energía solar, geotérmica y eólica hasta control de carga inteligente. Estas innovaciones ayudarán al país a generar energía de forma segura y sostenible para satisfacer la creciente demanda energética de la población.
¿Cómo está impactando la falta de gas natural?
El Gobierno Colombiano ha hecho un gran esfuerzo en los últimos años para revertir la situación de la crisis energética del país, ya sea a través de la inversión en recursos renovables, como la energía solar, eólica y marina, o de la promoción de tecnologías innovadoras que buscan optimizar los recursos de combustibles fósiles existentes. Entre estas tecnologías innovadoras se encuentran el desarrollo de procesos avanzados de producción de gas natural, junto con el aprovechamiento de tecnologías geotérmicas, en los cuales la energía calorífica contenida en el área subterránea se utiliza para producir este preciado combustible. Si bien esta inversión en tecnologías innovadoras demanda importantes recursos económicos, el uso de hidrocarburos obtenidos localmente contribuiría a mejorar la capacidad de generación de energía de Colombia, reduciendo así la carga sobre el presupuesto asignado al financiamiento de combustibles importados.
Por otra parte, el Gobierno Colombiano ha implementado estrategias de prevención de la escasez de gas natural, tales como la supervisión e implementación de mayor eficiencia y reducción del consumo de combustibles fósiles, a fin de mantener el cobro eficiente de los combustibles. Estas medidas se han implantado para mitigar parcialmente los efectos de la actual escasez de gas natural y de otros combustibles fósiles, garantizando así la eficiencia en la producción y suministro del gas natural, así como la sostenibilidad de sus suministros al sector industrial. Cabe destacar la difícil situación de los usuarios finales, ya que se deben enfrentar a un aumento en los precios y al recorte en los servicios y suministros de gas natural.
Además de esto, el Gobierno Colombiano ha implementado un programa de inversión en iniciativas energéticas limpias, destinado a promover y perfeccionar la explotación de recursos renovables, con la finalidad de evitar los efectos negativos de la crisis de gas natural actual. El programa es una solución sostenible para los colombianos, ya que potenciaría el desarrollo económico del país, a la vez que ayudaría a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociados a la producción de combustibles fósiles. Estas iniciativas se enmarcan en el compromiso del gobierno a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU.
En conclusión, la falta de gas natural está teniendo un tremendo impacto en el bienestar y la economía del pueblo colombiano. La inversión en recursos renovables, la optimización de los combustibles fósiles y la implementación de iniciativas energéticas limpias, ha sido el enfoque principal del Gobierno Colombiano para contrarrestar los efectos perjudiciales de la crisis energética en curso. A pesar de que la implementación de estas soluciones llevará algún tiempo, el camino para el desarrollo a largo plazo de Colombia está empezando a diseñarse.
¿Qué ha hecho el Gobierno Colombiano?
El Gobierno Colombiano ha tomado numerosas decisiones para abordar esta crisis de gas natural en la que se encuentra el país. Estas acciones están centradas principalmente en diversificar y mejorar la competitividad de la oferta energética colombiana.
En el ámbito de la producción tradicional, el Gobierno ha establecido la Estrategia Nacional de Gas Natural 2025, orientada a incentivar la exploración y explotación de nuevos yacimientos. La estación temporal de extracción en los yacimientos de gas natural sin problemas técnicos de explotación fue una medida efectiva para aumentar la oferta en el corto plazo. El Gobierno también ha potenciado la identificación de nuevos yacimientos a futuro para afrontar el desequilibrio entre oferta y demanda.
Además, está apoyando la adopción de recursos energéticos renovables, como los combustibles derivados de biogás, con subsidios, garantías crediticias y tarifas preferenciales. El Gobierno también está desarrollando innovaciones tecnológicas en el campo de energías limpias, como la producción de gas natural a partir de biomasa y el uso de tecnologías integradas de sistemas de gestión de energía para mejorar la eficiencia energética. Por último, el Gobierno se ha comprometido a trabajar con países vecinos para mejorar el suministro de gas natural y contribuir a la integración energética regional.
Con estas acciones, el Gobierno Colombiano está trabajando para reducir el impacto de la crisis energética y lograr una mejor calidad de vida para el pueblo colombiano. Se espera que estas medidas contribuyan no solo a aliviar la escasez de gas natural, sino también a proporcionar energía limpi[ y sostenible para el país.