De acuerdo a recientes proyecciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el crecimiento sostenido de la demanda de petróleo y gas está programado para llegar a su fin esta década. Esto implica importantes consecuencias para el sector energético a nivel mundial y el combate que se libre contra el cambio climático.
Así lo aseguró Fatih Birol, director ejecutivo de AIE, en su artículo para el Financial Times. Los principales impactos que se preveen provendrán de:
• La demanda mundial de petróleo alcanzar la cúspide en algún punto previo a 2030.
• Los recursos mundiales de gas natural alcanzarán el máximo a un lapso similar.
• Continuará la minimización del uso del carbón.
Esto demuestra una clara tendencia hacia una mejor gestión de los recursos energéticos para mantener un equilibrio entre el uso sostenible de estas fuentes de energía y la preservación del medioambiente.
¿Cuáles son las principales consecuencias para el sector energético?
A medida que ahora la energía más limpia se vuelve cada vez más competitiva, los grandes monopolios del sector energético enfrentarán enormes presiones en términos de exigencias regulatorias y cambios en los apoyos y subsidios. También es probable que la inversión e innovación tecnológica sigan una tendencia en el sector de energías renovables, con empresas energéticas buscando formas de asegurar su futuro con instalaciones de energía limpia y sistemas de tecnologías limpias.
Los grandes cambios también se están dando en la cadena de suministro, con un mayor énfasis en la reducción de costos, el aprovechamiento de los desarrollos tecnológicos más recientes, la mejora en la eficiencia energetica, el desplazamiento hacia el comercio digital para mejorar la seguridad y la eficiencia del suplimiento, así como un proceso de consolidación en el sector energético energético debido a la disminución de los márgenes de beneficio.
En conclusión, el sector energético se enfrentará a nuevas exigencias y cambios estructurales importantes en la próxima década. Estas incluyen planes que incentivan la adopción de energías limpias y mejoran la eficiencia energética, cambios drásticos en la cadena de suministro y un entorno regulatorio más exigente, que ayudará a mitigar el impacto de la disminución de los recursos de energía fósil. A pesar de la incertidumbre de los cambios, los avances tecnológicos pueden ayudar a los actores del sector energético a prepararse para el futuro.
¿Cúando se alcanzarían los máximos de petróleo y gas?
De acuerdo con los planes de la AIE, se espera que el crecimiento sostenido de la demanda de petróleo y gas llegue a su máximo de alcanzar su punto de mayor demanda antes de 2030. Estos números mostrarían un marcado cambio para el sector energético a nivel mundial y la necesidad de emprender medidas más eficaces para combatir el cambio climático.
En conformidad con los recientes pronósticos, se espera que la demanda mundial de petróleo alcance el nivel de madurez antes de 2030, mientras que los recursos mundiales de gas natural alcanzarían su cima aproximadamente al mismo tiempo. Asimismo, se espera que las empresas energéticas continúen desarrollando estrategias para minimizar el uso de carbón en las producciones de energía.
Esta tendencia hacia una gestión mejorada de los recursos energéticos tendrá un gran impacto en la economía mundial. Los gobiernos ya están trabajando en estrategias que ayuden a cumplir con los objetivos globales de energías renovables y preservación del medioambiente mediante la reducción de los niveles de emisión.
Aún es demasiado pronto para definir las repercusiones exactas de los máximos alcanzados del petróleo y los recursos de gas natural, aunque los beneficios del trabajo hacia un uso sostenible de la energía ya no se pueden negar. Haciendo frente al cambio climático, la mejora de la gestión de los recursos energéticos ayudará a preservar el planeta y los recursos naturales.
¿Qué acciones estarán relacionadas con la minimización del uso de carbón?
Para minimizar el uso de carbón, los gobiernos, la industria y la academia deben continuar enfocando sus esfuerzos en promover tecnologías emergentes de baja emisión para satisfacer la demanda energética. La Cuarta Revolución Industrial, relacionada con el Internet de las Cosas, el Big Data y la Inteligencia Artificial, puede ofrecer formas innovadoras de abordar los desafíos energéticos mundiales y proporcionar soluciones asequibles y de bajo costo.
El rol de las energías renovables también aumentará como resultado de la disminución del uso de combustibles fósiles y la necesidad de una transición verde a escala global. El emprendimiento de proyectos de infraestructura a gran escala es una excelente oportunidad para generar empleo en una variedad de industrias y para crear una base sólida para la energía de mayor eficiencia y poco carbono.
Además de esto, la cooperación internacional de alto nivel ayudará a las naciones a implementar políticas transnacionales para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Los acuerdos de respeto climático y compromisos concretos de disminución de Carbono tienen el objetivo de unificar las metas e intereses de los países para combatir el cambio climático.
En conclusión, la minimización del uso del carbón requiere de la colaboración de entidades gubernamentales, a nivel nacional y internacional, para garantizar proyectos equitativos, promover iniciativas innovadoras y garantizar un futuro sostenible para el planeta. Solamente un mayor impulso a las energías renovables, el impulso a la tecnología de eficiencia energética y la cooperación internacional permitirán lograr el objetivo de un futuro libre de carbono.