Equinor, la compañía petrolera noruega con acciones de la mayoría de acciones estatales, está considerando la venta de sus activos en Azerbaiyán, según Bloomberg. Esto incluye el paquete de acciones de Equinor en el mayor proyecto petrolero del país caspio, el campo Azeri-Chirag-Guneshli. Esta masiva plataforma petrolera en el mar Caspio contiene un estimado de 5.4 billones de barriles a recuperar. Con inversiones totales de alrededor de 20 billones de dólares, la producción del proyecto se inició en 1997 y su punto máximo fue alcanzado en 2009. Además de Equinor, los siguientes socios forman parte de este proyecto:
* BP, con una participación de 30.37%,
* Equinor (Noruega) — 25.00%
* Chevron (Estados Unidos) — 9.57%
* Inpex (Japón) — 9.31%
* State Oil Co. of Azerbaijan Republic (SOCAR) — 10.00%,
* TPAO (Turquía) — 6.75%,
* Itochu (Japón) — 4.3%
* Indian Oil Corp. Ltd. (India) — 2.31%, y
* Hess (Estados Unidos) — 2,72%.
¿Qué tan grande es el presupuesto total del proyecto?
El proyecto Azeri-Chirag-Guneshli es actualmente la forma más grande de inversión en el sector petrolero del país caspio: es significante tanto para la industria regional como para el propio Azerbaiyán. El presupuesto total del proyecto se estima en alrededor de 20 billones de dólares. Esto abarca todas las actividades de exploración, producción y procesamiento de los recursos petrolíferos del campo, incluyendo la adquisición, reparación y desarrollo de la infraestructura para la conducción de oleoductos y gasoductos. La cantidad total incluye la rotura de algunas unidades de producción, reparaciones, renovación de otra maquinaria y tecnología submarina, además de los gastos en materiales y combustible. El proyecto tendrá un enorme impacto económico para el país: la extracción de petróleo y gas permitirá a Azerbaiyán aumentar sus ingresos mediante la exportación de los recursos a otros países, así como la inversión local que ayudará a estimular la creación de empleo y el desarrollo de la economía.
¿Cuándo alcanzará el punto máximo de producción de nuevo?
Los detalles sobre la posible venta de activos de Equinor en Azerbaiyán, y el impacto que tendrá en la producción del completes con los socios, no se conocen aún. Según el comunicado de la compañía el mes pasado, el proceso de venta de activos se podrá iniciar pronto. El campo Azeri-Chirag-Guneshli ya ha bajado gradualmente su producción desde 2009 y si Equinor se retira, la producción puede bajar aún más. Si bien los detalles de los planes de reemplazo todavía no se han hecho públicos, se cree que las conversaciones para encontrar otras compañías petroleras para participar en el proyecto están en proceso.
Se espera que con el nuevo socio, la producción del campo Azeri-Chirag-Guneshli pueda eventualmente alcanzar su punto máximo nuevamente. Esto podría tomar mucho tiempo, sin embargo, se cree que el nuevo socio tendrá acceso a recursos y tecnologías que la industria petrolera moderna ofrece y que esto hará una marca significativa en la producción. Además, el nuevo socio tendrá la oportunidad de acelerar la producción y alcanzar el máximo en un menor tiempo que previamente estimado, usando las ventajas del procesamiento digital. Los expertos industriales opinan que el nuevo socio debe afianzar su presencia en el campo para reemplazar adecuadamente los activos de Equinor. La fecha exacta en la que se alcanzará el punto máximo de producción nuevamente dependerá de cuánto tiempo demore el proceso de búsqueda de un nuevo socio y cuánto tiempo demorará el nuevo socio en adaptarse al proyecto para asegurar una producción máxima.
¿Qué planes hay para reemplazar los activos de Equinor?
Los planes para reemplazar los activos de Equinor se están desarrollando dada la necesidad de reducir la dependencia de la energía de los hidrocarburos. A pesar del mandato del gobierno noruego de que Equinor debe reducir significativamente su presencia en el petróleo, la venta de sus activos azerbaiyanos representa un reto significativo para Equinor. El proyecto incluye campos offshore ubicados en el Mar Caspio y tierras, además de una estación de tratamiento terrestre y un oleoducto para transportar el crudo producido. Una vez cerrado el trato, se espera que los ingresos ayuden a compensar la reducción en la producción de petróleo y a financiar el crecimiento de Equinor en energías renovables.
Reemplazar los activos petroleros de Equinor con energías renovables es el nuevo objetivo en el que la compañía, junto con otros socios del BCE en el proyecto Azeri-Chirag-Guneshli, está estudiando la forma de atraer inversiones en fuentes de energía alternativas. Durante el último año, 140 gigavatios por hora (GWh) de energía renovable fueron producidas en Azerbaiyán, lo que reduce significativamente su dependencia de la energía petrolera. A medida que aumentan las inversiones estatales en energías renovables, se espera que el gobierno azarbaiyano proporcione la financiación necesaria para expandir aún más el uso de energías limpias en el país. Esto ayudará a Equinor y a otros socios del proyecto a diversificar su portafolio de energía y a optimizar la utilización de recursos naturales.