• Los almacenes de gas en la UE estaban al 99,57% de su capacidad el 8 de noviembre, según los datos de Gas Infrastructure Europe.
• En los últimos días, la mayoría de los países de la UE han comenzado a retirar gas de sus almacenes en pequeñas cantidades consecutivas.
• Estas son las primeras extracciones netas consecutivas de gas almacenado desde abril, cuando finalizó el periodo de calefacción del invierno anterior.
• El descenso de las temperaturas y el aumento de la demanda de calefacción han sido las principales razones para que los operadores comiencen a retirar el gas almacenado de forma significativa.
¿Cuál es la capacidad total de los almacenes de gas en la UE?
Los almacenes de gas de la Unión Europea (UE) han mantenido una capacidad total del 99,57% en el último reporte el 8 de noviembre de 2019, de acuerdo a los datos de la Gas Infrastructure Europe. A pesar de que muchos de los países miembros de la UE han comenzado a retirar gradualmente cantidades de gas natural de sus almacenes, sus niveles generales aún se mantienen estable. Esta es la primera extracción neta significativa de los almacenes de gas desde abril de 2019, cuando se encontraban en el final del periodo de calefacción invernal.
La reducción de temperaturas y el aumento de las solicitudes de calefacción han contribuído en gran medida a que los operadores de gas empiecen a extraer sus almacenamientos. Esta tendencia ha sido notable sobre todo en aquellos países con una gran base industrial y dependientes de la energía, como Alemania, los Países Bajos, Italia y Francia.
Sin embargo, todavía hay una significativa cantidad de gas guardada, y a pesar de los esfuerzos de los países para retirar el gas almacenado su uso todavía se está conteniendo. Esto significa que la capacidad total de los almacenes de gas en la UE aún se encuentra relativamente alta. Se espera que los niveles de almacenamiento disminuyan en los próximos meses debido al aumento de la demanda durante el invierno, aunque aún no se ha llegado a una cantidad crítica de niveles de almacenamiento.
¿Cuáles son los países de la UE que han comenzado a retirar gas de sus almacenes?
Desde el 8 de noviembre, los almacenes de gas de la Unión Europea (UE) han alcanzado un 99,57% de su capacidad total. Durante los días previos, la mayoría de los países de la UE han empezado a retirar pequeñas cantidades de gas consecutivas de sus almacenes. Estas extracciones netas consecutivas del gas almacenado marcan una nueva tendencia desde abril de este año, cuando concluyó el periodo de calefacción.
Cabe destacar que este descenso en los niveles de gas almacenado es debido principalmente a dos factores: la fuerte demanda de calefacción y el descenso de temperaturas en varios países de la UE. Por lo tanto, es de esperar que el nivel de gas almacenado siga disminuyendo significativamente en la actualidad.
Los países que han comenzado a retirar gas de sus almacenes son Dinamarca, Austria, Bélgica, República Checa, Estonia, Finlandia, Francia, Holanda, Suecia y República de los Países Bajos. En algunos de ellos, se ha experimentado una disminución significativa desde que comenzó el invierno.
En el contexto de estas reducciones, algunos operadores de la UE han emitido advertencias sobre los niveles de almacenamiento de gas. Es decir, que como estos países se apresuran a retirar gas para satisfacer su demanda, tendrán que considerar el efecto en la seguridad de abastecimiento de los países vecinos que dependen de la UE como principal fuente de energía.
En conclusión, los países de la UE han comenzado a retirar gas de sus almacenes para satisfacer la demanda de combustible de invierno, particularmente en los sectores de calefacción. El hecho de que esto esté ocurriendo antes de lo normal, al menos a los ojos de algunos operadores, plantea desafíos para la seguridad de suministro regional.
¿Cuánto gas ha sido retirado de los almacenes desde abril?
Desde abril, los niveles de almacenamiento de gas en la UE han estado aumentando constantemente. Según los datos de Gas Infrastructure Europe, el 8 de noviembre los almacenes de gas en la UE habían alcanzado el 99,57% de su capacidad total. Sin embargo, durante los últimos días la mayoría de los países miembros de la UE han comenzado a retirar pequeñas cantidades de gas de sus almacenes para satisfacer la demanda de usuarios finales. Estas extracciones netas consecutivas son las primeras que se llevan a cabo desde abril, cuando el periodo de calefacción del invierno anterior concluyó.
A pesar de los esfuerzos por mantener los niveles de almacenamiento a través del suministro constante, el descenso de las temperaturas y el aumento en el consumo de calefacción ha hecho que el gas acumulado en los almacenes deba ser retirado de forma sistemática. Como consecuencia, el régimen de almacenamiento de gas de la UE sufrió los primeros efectos de este cambio de consumo: una disminución significativa en el volumen de gas almacenado, a pesar de que el nivel de volumen total se mantenga estable.
Estas extracciones del gas almacenado demuestran el cambio de patrones de consumo y carestías que la economía europea enfrenta. Esta no es la primera vez que el suministro de gas en la UE se ve afectado por estas circunstancias. Si deseamos garantizar los niveles de suministro adecuados, es importante que los países de la UE sigan conscientes de los eventos de estacionalidad del consumo de energía. Sólo entonces los almacenes serán capaces de proporcionar un suministro seguro y fuerte en todas las épocas.