A pesar de haberse comprometido a reducir su producción, Rusia está aumentando sus exportaciones de petróleo.
Según los datos monitoreados por Bloomberg, en la semana al 29 de octubre, Rusia envió alrededor de 3.64 millones de barriles por día desde los terminales de exportación de petróleo, un aumento de 110,000 barriles con respecto a la semana anterior.
Esto significa que Rusia ha estado superando su meta de reducción de exportaciones como parte del pacto entre la OPEP+ desde hace semanas.
Aquí hay una lista con otros detalles de las exportaciones de petróleo de Rusia:
• Embarques observados en la última semana tan altos como 360,000 barriles por día (bpd) por encima de los objetivos establecidos.
• En el mes de octubre, las exportaciones de petróleo ruso marítimo alcanzaron un récord de 4.7 millones bpd.
• Las exportaciones de petróleo a Europa se han incrementado aún más, alcanzando un récord de 3.75 millones de bpd en octubre.
A pesar de la pandemia de coronavirus, que ha afectado la demanda mundial de petróleo, Rusia parece estar aprovechando al máximo sus exportaciones de petróleo.
¿Cuáles son los objetivos de reducción de exportaciones establecidos por la OPEP +?
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados han establecido objetivos de reducción de exportaciones para promover el equilibrio del mercado petrolero. Esta medida, que es parte del acuerdo de la OPEP+, aumenta el precio del petróleo y reduce los inventarios.
En mayo, los miembros de la OPEP+ se comprometieron a reducir su producción de petróleo en 9,7 millones de barriles por día (bpd) hasta diciembre de 2020. Para garantizar que se cumplan estas reducciones, los países acordaron reducir las exportaciones en 2,1 millones de bpd durante los seis meses finales de 2020.
No obstante, Rusia parece estar infringiendo estas reglas. Según Bloomberg, las exportaciones de petróleo de Rusia se han incrementado constantemente y los embarques superaron la ultima semana el objetivo de reducción de exportaciones, alcanzando un nivel de 3.64 millones de bpd.
Además, el récord de exportaciones de petróleo ruso por mar en octubre alcanzó los 4.7 millones de bpd, mientras que las exportaciones a Europa aumentaron a casi 3.75 millones de bpd. Esto denota que, efectivamente, Rusia está aumentando sus exportaciones de petróleo al superar el objetivo de reducciones establecido por la OPEP+.
Los miembros de la OPEP+ se han comprometido a estabilizar la industria petrolera mundial, garantizando los precios del petróleo y evitando el exceso de oferta. Sin embargo, esto también significa que los países miembros deben cumplir sus compromisos de reducción de exportaciones. Por ahora, el hecho de que Rusia continúe exportando petróleo a pesar de las regulaciones muestra que lose objetivos establecidos por la OPEP+ continúan sin cumplirse adecuadamente.
¿Qué porcentaje de las exportaciones de petróleo está siendo enviado a Europa?
Las exportaciones de petróleo ruso a Europa han estado en aumento continuo a lo largo del año, a pesar de las controversias políticas existentes, y el porcentaje actual de exportaciones de petróleo a Europa es del 46.7%. Esto se debe en parte a la firme participación de Rusia en el acuerdo OPEP + de 2020. Como parte del acuerdo, Rusia y otros países productores acordaron reducir su producción un 9.7% para ajustar la oferta global a la baja demanda. Sin embargo, el crecimiento continuo de las exportaciones de petróleo ruso a Europa parece indicar que los países exportadores están aparentemente incumpliendo con sus compromisos establecidos bajo el acuerdo OPEP+.
Para reducir los volúmenes de exportación, los países exportadores han implementado diferentes estrategias. Por ejemplo, los países del Golfo han reducido los precios de los barriles de petróleo para compensar la disminución de la demanda. No obstante, Rusia ha elegido mantener los precios de sus exportaciones para desalentar el envió excesivo de petróleo a Europa. Esto significa que, aunque el porcentaje de exportaciones de petróleo ruso a Europa se encuentra en su máximo historico, los volúmenes exportados aún no han alcanzado los niveles deseados por la OPEP +.
Por lo tanto, aunque el porcentaje de exportaciones de petróleo a Europa es ahora del 46.7%, Rusia sigue siendo el principal responsable de la reducción de exportación de petróleo, al participar en el acuerdo OPEP + y trabajar para optimizar y alinear los volúmenes exportados. El éxito de las exportaciones de petróleo depende ahora de la aplicación exitosa de las estrategias implementadas por los países exportadores, que tendrá un impacto significativo en la estabilidad de los mercados del petróleo.
¿Qué impacto tuvo la pandemia en la demanda mundial de petróleo?
El impacto de la pandemia sobre la demanda mundial de petróleo ha sido significante. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC) informó que la demanda de petróleo en 2020 caería en 9.06 millones de barriles por día (bpd), la mayor reducción desde que existe el informe de la OPEP, debido a la disminución de la demanda por falta de consumo no solo en los Estados Unidos, Europa y Japón sino también en los mercados emergentes.
A pesar de esto, Rusia sigue exportando petróleo al mercado a pesar del compromiso de reducción establecido en el acuerdo con la OPEP+. Según los datos monitoreados por Bloomberg, en la última semana al 29 de octubre, Rusia envió alrededor de 3.64 millones de barriles por día desde sus terminales de exportación, lo cual representa un aumento de 110,000 barriles con respecto a la semana anterior. Esto significa que Rusia ha estado superando su meta de reducción de exportaciones desde hace semanas. Los embarques también han significado un aumento de 360,000 barriles por día (bpd) por encima de los objetivos establecidos. Además, en el mes de octubre se registró un récord de exportaciones marítimas de 4.7 millones bpd, así como 3.75 millones bpd hacia Europa.
Esto nos muestra que, a pesar del impacto de la pandemia en la demanda mundial de petróleo, Rusia sigue aprovechando su capacidad de exportación para obtener los mayores ingresos posibles. A medida que continuamos avanzando en la pandemia, esperamos ver una realimentación de los datos para comprender mejor los efectos de la demanda mundial y las medidas de exportación de petróleo en el mercado.