El fundador de Extreme E, Alejandro Agag, anunció el plan para reemplazar la energía eléctrica con hidrógeno en sus carreras de todoterrenos a partir de 2025. Esto según lo informado por ZBR TV Online.
Agag destacó que:
• Extreme E quiere ser el primer deporte motorizado en usar la energía de hidrógeno para sus competencias.
• Esta clase de energía es limpia, no emite dióxido de carbono en su proceso de producción.
• El objetivo es popularizar la nueva energía al alcance de todos y demostrar sus beneficios a diferentes sectores.
La primera temporada de Extreme E comenzará en abril, con cinco carreras que recorrerán el Ártico, el desierto del Sahara, el Amazonas, la montaña y el océano. La meta, como lo mencionó Agag, es usar la hidrógeno para el futuro de la energía en aras de combatir el cambio climático y asegurar un futuro sostenible.
¿Qué avances tecnológicos se han hecho para lograr que la energía hidrógeno sea viable en 2025?
En un intento de combatir el cambio climático y asegurar un futuro sostenible, el fundador de Extreme E, Alejandro Agag, anunció su plan para reemplazar la energía eléctrica con hidrógeno en sus carreras de todoterrenos a partir de 2025. Esto según lo informado por ZBR TV Online. Esta decisión marca un importante avance tecnológico para la industria de la energía renovable.
La hidrógeno es la fuente de energía limpia más abundante y segura en el universo. Esta es una forma de combustible que no emite dióxido de carbono en su proceso de producción, además de ser una de las fuentes de energía más pura y renovable del planeta. El uso de este combustible reduce la emisión de gases invernadero y contribuye a la lucha contra el cambio climático, al tiempo que produce poca destrucción del medio ambiente y daña de forma mucho menor los ecosistemas terrestres.
En el corto plazo, el mayor desafío al que se enfrenta al usar la energía de hidrógeno es su alto costo de producción. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos según los cuales se está trabajando en nuevas soluciones para mejorar la eficiencia, se espera que en el futuro se reduzca el costo del combustible. Si bien esto podría llevar varios años para que la energía de hidrógeno sea viable en una escala global, la implementación de esta como fuente de energía en las carreras de todoterrenos de Extreme E podrían contribuir al avance de la tecnología.
Extreme E es una gran oportunidad para impulsar la adopción de hidrógeno como fuente de energía y popularizar sus usos. El objetivo general de Extreme E para 2025 es poner al alcance de muchos la nueva tecnología para demostrar los importantes beneficios que trae para el medioambiente y los varios sectores de la sociedad. Solamente el tiempo dirá si finalmente la energía de hidrógeno alcance las expectativas para ser una solución viable en 2025.
¿Qué riesgos o desafíos presenta la implementación de hidrógeno como fuente de energía en las carreras de todoterrenos?
La implementación de hidrógeno como fuente de energía en las carreras de todoterrenos es una iniciativa bastante ambiciosa que conlleva varios desafíos y riesgos. Primero, existen grandes barreras tecnológicas. Actualmente, el hidrógeno se obtiene primordialmente de la industria petroquímica, un proceso no sostenible y con alto contenido de emisiones. Se requiere un progreso tecnológico significativo para lograr producir hidrógeno de una forma sostenible asequible. Esto incluye aprovechar fuentes de energía limpias como el aire, la luz del sol, el agua y la tierra, que deben transformarse en combustible para alimentar los vehículos de carreras.
Además, los vehículos de competición tendrán que ser específicamente diseñados para almacenar y gestionar el hidrógeno en vuelo a través de nuevas tecnologías estructurales y sistemas de gestión de combustible. Esto plantea el desafío de respetar todas las normas de seguridad para garantizar la seguridad de los corredores y la gente que está presente en el terreno de competición.
El hidrógeno también implica un coste para el usuario y para la economía general. La producción de la tecnología para producir energía hidrógena y almacenarla es un proceso costoso que necesita inversiones de escala. Se requiere un compromiso comprometido de parte de los proveedores de infraestructura y los fabricantes de vehículos para producir esta infraestructura indispensable.
A pesar de los desafíos, la implementación de la energía hidrógeno en carreras de todoterrenos tiene la oportunidad de transformar la industria. Esto permitiría no solo una competencia limpia, sino también la creación de nuevas contribuciones a la economía como resultado de su uso. Si los retos se superan, esta tecnología podría tener un impacto muy positivo en la economía a escala mundial, con repercusiones más allá de la industria automovilística.
¿Qué efecto tendrá la implementación de hidrógeno como fuente de energía en las carreras de todoterrenos en la economía mundial?
La implementación de hidrógeno como fuente de energía presenta algunos riesgos y desafíos, como el costo de su producción y almacenamiento, que resultan significativos para la adopción a gran escala. Esto se debe a que el proceso de fabricación de hidrógeno requiere grandes cantidades de energía eléctrica, lo que hace que su implementación sea aún más costosa. Esto sin embargo, se ve compensado por la gran eficiencia ambiental de la energía de hidrógeno, al compararla con la de otros combustibles, como el diésel.
Sin embargo, en los últimos años han habido importantes avances tecnológicos para el desarrollo de la energía de hidrógeno, principalmente en el campo de la recolección y procesamiento de datos, así como el desarrollo de tecnologías de almacenamiento. Estos avances han abierto la posibilidad de poder utilizar la energía de hidrógeno para alimentar el transporte, creando un impacto global en la economía a partir de 2025.
Por estas ventajas, Extreme E está listo para comenzar una nueva era en la economía mundial, utilizando la energía de hidrógeno como fuente principal de combustible para sus carreras de todoterrenos. Esto permitirá a la humanidad una mayor transición a energías limpias y sostenibles, alcanzando un futuro mejor.