Las compañías de petróleo estadounidenses ExxonMobil y Chevron acaban de anunciar acuerdos de adquisición de empresas estadounidenses para reforzar sus acciones en los mercados domésticos:
• Apostando por las expectativas de una sostenida demanda mundial de petróleo y gas, así como en beneficio de los costos de producción a través de sinergias con las compañías objeto de adquisición.
• El objetivo de Exxon y Chevron de crear una fuerte cartera en su país de origen, después de reducir sus activos en Europa Occidental, África Occidental y Asia, ahora es una realidad.
• Esta estrategia les coloca en una posición estratégica para aprovechar los desarrollos más exitosos del último tiempo, como la explotación de Guyana.
¿Cuáles son las compañías adquiridas?
La semana pasada, ExxonMobil anunció la adquisición de Pebblebed Energy, un productor de petróleo a pequeña escala con presencia en Texas y Nuevo México con un precio de $680 millones. El acuerdo incluye más de 2,400 pozos y se espera que la adquisición mejore la producción de los pozos de ExxonMobil en los dos estados.
También esta semana, Chevron compró Duke Energy, una compañía con presencia en Ohio, Oklahoma y Nuevo México cuyos activos incluyen reservas probadas de ferrocarril de gas y petróleo alrededor de Dallas, TX por $7.6 billones. El acuerdo de adquisición también incluye una participación minoritaria en una producción en varios campos en Nuevo México y Oklahoma.
Además, ExxonMobil adquirió el desarrollo de minerales no metálicos de Eagle Ford, con presencia en el sur de Texas. Esta adquisición, cerrada por $6,6 billones, está siendo realizada al mismo tiempo que ExxonMobil vende sus activos a pequeña escala en varias partes del mundo, incluida Europa Occidental, África Occidental y Asia.
Estás adquisiciones de ExxonMobil y Chevron demuestran la nueva estrategia de ambas compañías de reforzar sus acciones en el mercado estadounidense. Estas adquisiciones crearán sinergias entre las compañías en términos de costes de producción, producción de recursos y desarrollos regionales. La creciente expectativa de una sostenida demanda global de petróleo y gas hace que la adquisición sea una estrategia atractiva para ExxonMobil y Chevron.
¿Cuáles son las sinergias generadas?
Los acuerdos recientemente anunciados por ExxonMobil y Chevron marcan el resurgimiento de la industria petrolera estadounidense en los mercados domésticos. Estas compañías grandes se han embarcado en un plan de expansión para abarcar los beneficios de una sostenida demanda de petróleo y gas accionadas por el precio sostenido, sin dejar de lado el costo de producción, generando sinergias con las compañías objeto de adquisición.
ExxonMobil adquirió los enormes activos en Guyana, ofreciendo una oportunidad para seguir desarrollando la rica provincia petrolera recientemente descubierta. Chevron, por su parte, compró la operación de Estados Unidos de Anadarko Petroleum por 37 mil millones de dólares. La compañía busca consolidar su presencia en Texas, Oklahoma y Nuevo México.
Los acuerdos han dado a las dos compañías petroleras la oportunidad de monetizar sus descubrimientos en Guyana, así como reforzar aún más sus ya existentes operaciones en los Estados Unidos. Esto proporcionará inestimables sinergias en lo que respecta a la reducción de los costos de producción, el ahorro de tiempo y eficiencia, la inversión en tecnología y el aumento de la producción para responder a la tendencia alcista de la industria.
Gran parte de la sinergia resultante de estos acuerdos será un encadenamiento de actividades económicas y empresariales. Esto desencadenará economías de escala a largo plazo para ExxonMobil y Chevron que mejorarán su competitividad en el mercado de los Estados Unidos y el resto del mundo con el tiempo. Lo cierto es que este movimiento permitirá a las compañías petroleras estadounidenses poner sus recursos para obtener aún más ventajas y mejorar su posición competitiva.
¿Qué desarrollos de Guyana explota Exxon?
El anuncio de las compañías estadounidenses ExxonMobil y Chevron de adquirir empresas de Estados Unidos, muestra su compromiso con el mercado interno y la estrategia de reducción de activos en Europa Occidental, África Occidental y Asia. Esto coloca a la compañías petroleras en una mejor posición para aprovechar el desarrollo de Guyana.
ExxonMobil aprovechó la adquisición de las empresas estadounidenses para ampliar su cartera, lo que generará sinergias y se traducirá en un beneficio en el costo de producción. La compañía está invertiendo en grandes proyectos en Guyana con el objetivo de aprovechar las reservas de gas natural-gasoducto y descubrir nuevos recursos, que contarán con una producción estable para las próximas décadas.
ExxonMobil ha desarrollado varios proyectos en Guyana desde 1999, en asociación con compañías nacionales, como la Guyana Oil Company y United Resources. Estos proyectos han producido grandes resultados para la industria, cimentando ulteriormente la confianza en las inversiones en la región.
Chevron también está aprovechando al máximo los desarrollos de Guyana. Encabezando el proyecto Liza, que comenzó en 2015, Chevron invierte en la explotación de recursos para maximizar la producción energética de Guyana. La sede en Georgetown de la compañía también demuestra su fuerte compromiso con la región a largo plazo.
Con los anuncios de inversiones de ExxonMobil y Chevron, Guyana se consolida como una región exportadora de energía. Sus desarrollos permiten a las compañías petroleras mejorar sus márgenes de producción y, en última instancia, satisfacer la demanda de energía de sus clientes.