– Estados Unidos llevó a cabo un tope al precio de exportación del petróleo ruso, que según el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, en una conferencia de la prensa durante la reunión de FMI y el Banco Mundial, ha contribuido de manera significativa a reducir los ingresos generados por la venta de petróleo para Rusia.
– Según Yellen, el tope fijado en $60 por barril de crudo ruso, establecido por el G7 y la Unión Europea, ha promovido un mercado energético estable, pero disminuyendo significativamente los ingresos de Rusia durante los últimos 10 meses.
– Además, Yellen mencionó también que con el tiempo, el tope al precio del petróleo ruso debería alcanzar a desaparecer.
¿Qué consecuencias ha tenido el tope al precio del petróleo ruso?
La restricción impuesta por Estados Unidos y los miembros del G7 y Unión Europea al precio del petróleo ruso ha tenido una influencia importante en la economía del país. Desde la implementación del tope de $60 por barril de crudo hace 10 meses, los ingresos provenientes de la venta de petróleo han disminuido significativamente, disminución en la que según Yellen, el tope epidemiológico ha contribuido de manera relevante.
Esta restricción ha producido que los ingresos en divisas provenientes del petróleo como fuente principal de la economía de Rusia se hayan reducido significativamente. Esto a su vez, ha provocado efectos consecuenciales en el mismo país, lo que se reflecte en la recesión que el país experimenta. Aunque en el transcurso los últimos meses la mayoría de las economías han sufrido los efectos de la recesión mundial y nuevamente han visto sus economías afectadas por la pandemia, el tope al petróleo ruso ha limitado notablemente los ingresos del Estado en un geografía donde la actividad energética es una de su principales fuentes.
A pesar de la fluctuación, el FMI estima que se espera que el PIB de Rusia caiga alrededor de 3% en el 2021, una reducción más lenta a pesar de los efectos dañinos de la pandemia. Aunque el tope permite generar un mercado energético más estable, el efecto negativo que ha tenido en la economía rusa es evidente. Sin embargo, Yellen afirma que el tope volverá a desaparecer con el tiempo, situación que debería traer mejoras en la economía del país.
¿En qué medida el tope ha reducido los ingresos de Rusia?
El tope impuesto al petróleo ruso ha tenido un gran impacto en los ingresos de Rusia, desde la reunión del G7 y la Unión Europea realizada hace 10 meses. Esta medida ha contribuido al mantenimiento de un mercado energético estable estableciendo un límite de $60 por barril de crudo ruso, contribuyendo a la reducción de los ingresos generados por la venta de petróleo de Rusia.
Los efectos de este tope en los ingresos del país han sido profundos, ya que una disminución significativa percibida en los últimos meses es evidencia de la efectividad del tope. La Belarusian Oil Refinery Company Ltd. y enfrenta una disminución del 14% en los ingresos totales durante el año fiscal por esta causa. También el Ministro de Finanzas de Rusia anunció una reducción para el segundo trimestre del 2020 del 20% aproximadamente.
Para reducir los ingresos, el G7, la UE y EE.UU. están conscientes de la necesidad de eliminar este tope. Según el Secretario del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, durante una conferencia de prensa relacionada al FMI y el Banco Mundial, deben esforzarse para eliminar el tope de forma gradual. Además, Yellen indicó que España, Turquía, Francia, Alemania y otros países de la Comunidad Europea están ayudando a aliviar el impacto económico del tope.
En vista de que el tope al precio del petróleo ruso es una herramienta de considerable poder para reducir los ingresos de Rusia y estabilizar el mercado energético, las principales naciones están trabajando en conjunto para asegurarse de que no se mantenga de forma permanente. A través de una eliminación incremental pero progresiva con medidas de alivio de varios países, esperan abolir el tope y devolver a Rusia a sus niveles de ingresos originales.
¿Qué medidas están tomando para eliminar el tope?
En respuesta a la pregunta acerca de las medidas que se están tomando para eliminar el tope fijado a la exportación de petróleo ruso, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, declaró en su reciente conferencia de prensa que el tope a los precios del petróleo ruso se había establecido con el objetivo de promover un mercado energético estable. Sin embargo, este tope también ha contribuido de manera significativa a disminuir los ingresos generados por la venta de petróleo para Rusia durante los últimos 10 meses. Aún así, Yellen también señaló que con el tiempo debería alcanzarse la eliminación del tope al precio de exportación del petróleo ruso de manera paulatina.
Yellen aclaró que el presupuesto fiscal del año fiscal 2021 contenía la financiación necesaria para aliviar la presión de los precios del petróleo en los mercados globales a inicios de 2021. Esto, con la finalidad de evitar una escalada de precios en los mercados energéticos globales y Fortalecer las posiciones de las compañías que dependen de la producción y venta de petróleo ruso.
De acuerdo con Yellen, una de las maneras en que los mercados de petróleo se pueden equilibrar es a través de los avances tecnológicos que permiten la producción más eficiente y la recuperación de residuos de petróleo. Esto permitirá que los ingresos del petróleo se recuperen lentamente sin un aumento abrupto de precios. Yellen también declaró que la Administración trabaja activamente en asociación con el Departamento de Estado para desarrollar un marco de trabajo común para precios del petróleo a nivel mundial.
Estas son sólo algunas de las medidas que Estados Unidos está tomando en asociación con otros países para eliminar el tope al precio del petróleo ruso. Aunque el proceso no será fácil y requerirá una estrategia de largo plazo, la Administración está comprometida con el desarrollo de nuevas herramientas para promover la estabilidad en los mercados energéticos a nivel internacional.