• Goldman Sachs ha estimado que los precios del petróleo podrían alcanzar los US$107 por barril el próximo año si los productores de OPEC+ no revierten sus recortes de producción en 2024.
• El martes, Arabia Saudita extendió sus cortes de 1 millón de barriles por día hasta diciembre de 2023 con el objetivo de apoyar “la estabilidad y el equilibrio de los mercados petroleros”.
• Esto hará que los saudíes se limiten a 9 millones de barriles por día hasta el final del año, pero el banco destacó que los US$107 por barril no entraba en su escenario base.
¿Cómo ha reaccionado el mercado a las medidas de los productores OPEC+?
Las medidas adoptadas por los productores de OPEC+ para apoyar el equilibrio de los mercados petroleros han generado una intensa reacción en el mercado. Arabia Saudita encabezó el camino al anunciar la extensión de sus cortes de producción hasta diciembre de 2023. Además de los 1 millón de barriles cortados hasta el momento, ahora se ha limitado a 9 millones de barriles por día hasta el final del año. Esta medida da señales de que los saudíes están comprometidos con una estabilización a largo plazo de los precios del petróleo. El banco Goldman Sachs ha estimado que los precios del petróleo podrían alcanzar los US$107 por barril si los recortes de producción de la OPEP+ no se revierten en 2024. Este escenario es más optimista que el evaluado por el banco en su escenario base, que se centra en los precios del petróleo alimentados por la oferta y la demanda del mercado.
Como se esperaba, el mercado ha reaccionado positivamente ante los anuncios, con un incremento significativo en el precio del petróleo. Los precios se han recuperado desde los mínimos alcanzados a principios de 2021 en los que el precio fue de US$50 por barril. Los precios se mantienen en máximos de casi 4 años gracias a las medidas de los productores de la OPEP+. Los consumidores se beneficiarán de los precios estables y los productores conseguirán unas ganancias sostenibles, lo que hace que el acuerdo de producción sea una buena noticia para el mercado de energía. A pesar de la incertidumbre, los recortes antes mencionados y las previsiones positivas de Goldman Sachs son una señal de que el mercado petrolero se está estabilizando en los próximos años, lo cual es una buena noticia para el sector.
¿Qué otras medidas adicionales han tomado para apoyar el equilibrio de los mercados petroleros?
En respuesta a la volatilidad de los precios del petróleo, los productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo han tomado una serie de medidas adicionales para equilibrar los mercados. El martes, Arabia Saudita anunció la extensión de sus cortes de producción de 1 millón de barriles por día hasta diciembre de 2023. Esto hará que los saudíes se limiten a 9 millones de barriles por día hasta el final del año.
Además, se han tomado algunas medidas más como parte de los planes de equilibrio del mercado petrolero. Rusia, uno de los miembros más importantes de la OPEP+, también se comprometió a reducir aún más su producción en 2022 – 2023. Esto significa que tanto los saudíes como los rusos tendrán aún menos barriles para satisfacer la demanda mundial de petróleo.
La extensión de los recortes de producción ha ayudado a los precios del crudo a recuperarse ligeramente. Sin embargo, los expertos de Goldman Sachs pronostican que los precios del petróleo podrían alcanzar los US$107 por barril el próximo año si los productores de la OPEP+ no revierten sus recortes de producción. Esta cifra está por encima del escenario base del banco, lo que sugiere que los precios podrían ser más volátiles si las medidas de equilibrio siguen sin implementarse.
¿Cuál es el escenario base del banco para los precios del petróleo en 2024?
El banco Bloomberg ha anunciado su escenario base para los precios del petróleo para 2024. Según un estudio realizado por el prestigioso Goldman Sachs, el precio por barril podría llegar a los 107 dólares el próximo año, siempre y cuando los productores de OPEC+ no revertían los recortes de producción previstos para entonces.
El martes pasado, Arabia Saudita tomó una iniciativa que demuestra su propósito de apoyar la estabilidad y equilibrio de los mercados petroleros: la extensión de los recortes de producción de un millón de barriles por día hasta diciembre de 2023. De esta manera, los saudíes mantendrían un límite de 9 millones de barriles por día hasta el final del año. No obstante, el banco Bloomberg no considera que el precio de 107 dólares por barril entre en su escenario básico.
El petróleo se ha visto muy afectado por una amplia variedad de factores en 2020, ya sea directamente relacionado con el impacto económico de la pandemia o el propio aumento de producción. Con el fin de estabilizar los precios y proteger el equilibrio de los mercados petroleros, los productores de OPEC+ han tomado otras iniciativas importantes. Reservas para reducir los aumentos de producción, reacciones rápidas a la variación cambiaria, recortes de extracción adicionales, entre otros, han sido algunas de las medidas a las que los productores de petróleo se han acogido para asegurar que los precios no suban demasiado ni caigan drásticamente.
Los cambios en los precios del petróleo afectan a nivel mundial a la economía de muchos sectores y países, por lo que el equilibrio de los mercados petroleros es crucial para mantener la estabilidad a nivel global. Aunque el escenario base del banco es algo más optimista que la estimación de Goldman Sachs, el futuro de los precios del petróleo todavía depende de la iniciativas responsables que los productores de OPEC+ y otros países lleven a cabo.