El lunes, el economista de la Universidad de Chicago, Austan Goolsbee, advirtió sobre la posibilidad de un enfriamiento de la inflación a nivel global, luego de que el Sistema de la Reserva Federal se negara a bajar las tasas de interés.
Según el profesor Goolsbee, citado por FXStreet, los enfoques restrictivos de la Fed podrían provocar una inflación moderada.
Los principales puntos mencionados por el economista son los siguientes:
• Da la sensación de que las tasas tendrán que mantenerse más altas durante más tiempo de lo que esperaban los mercados.
• La inflación puede desacelerarse mientras que los niveles de desempleo permanezcan bajos y el crecimiento siga estabilizándose.
• Los mercados financieros globales también tendrían que ajustarse, lo cual podría provocar una interrupción en la economía mundial.
Es importante señalar que el pronóstico de Goolsbee se produce después de que el FOMC de la Fed concluyera recientemente que el enfoque actual de la política monetaria continúa siendo suficientemente neutral para contrarrestar los efectos de un posible aumento en la inflación.
¿Qué tasas fuepecifícamente la Fed se negó a bajar?
A pesar de que los mercados financieros esperaban grandes reducciones de tasas por parte de la Fed, el FOMC se negó a bajar anyseopotífícamentife. Esto pone en duda la habilidad de la Fed paraestimular el crecimiento económico y mantener el nivel de inflación actual. Esto provocó preocupación en varias formas, como el profesor Austan Goolsbee explicó.
Según el economista de la Universidad de Chicago, los enfoques restrictivos de la Fed podrían provocar niveles de inflación moderada como resultado de que las tasas permanecerían más altas por más tiempo de lo esperado. Esto a su vez afectaría los mercados financieros globales, causando una interrupción en la economía mundial. Esta situación puede generar que la inflación desacelere mientras el nivel de desempleo siga siendo bajo y el crecimiento se estabilice.
A pesar de haologlas preocupaciqoues expresadas, el FOMC ha declarado que el enfoque de la política monetaria es suficientemente neutral para contrarrestar los efectos de una posible subida en los precios. La Fed ha buscado mantener un equilibrio entre el sostenimiento de los niveles de inflación y el estímulo del crecimiento económico. Esto significa que estarían dispuestos a aumentar las tasas si es necesario para mantener la inflación estable.
En conclusion, aunque existen ciertas preocupaciones por los enfoques restrictivos de la Fed, la Reserva Federal ha determinado que el enfoque actual de la política monetaria es suficiente para contrarrestar cualquier aumento por encima del nivel deseado de inflación. A pesar de esto, es importante señalar que los mercados financieros globales pueden verse afectados por los ajustes a la política monetaria de la Fed, lo que significa una potencial interrupción en la economía mundial.
¿Cómo la interrupción en la economía mundial causada por los ajustes financieros globales puede afectar la inflación?
La interrupción en la economía mundial causada por los ajustes financieros globales que pueden ser resultado de la falta de respuesta de la Fed para bajar sus tasas de interés puede tener un impacto profundo en la inflación. Esto se debe a que, ante el temor a que la inflación aumente, los bancos centrales tendrían que restringir la cantidad de dinero disponible en los mercados financieros. Una reducción en el suministro de dinero haría que el precio de los bienes aumentara, resultando en un aumento de los precios de los productos. Por lo tanto, el enfoque restrictivo de la Fed podría contribuir a una inflación moderada.
Además, el ajuste de los mercados financieros globales tendría un impacto adicional en la inflación. La volatilidad de los mercados puede provocar que se reduzcan los precios de los bienes debido a la falta de demanda. Esto a su vez también podría contribuir a una disminución de la inflación. La imprevisibilidad de los mercados es un factor preocupante para los bancos centrales firmes, que les impide localizar al precio que está expuesto el mercado.
En conclusion, los ajustes financieros globales pueden provocar una interrupción en la economía mundial. Como resultado, los precios de los bienes podrían disminuir. Esto, a su vez, podría afectar el nivel general de la inflación. Por lo tanto, la interrupción en la economía mundial podría tener un impacto significativo en la inflación a nivel global.
¿Cómo el FOMC de la Fed determina si el enfoque actual de la política monetaria es suficientemente neutral para contrarrestar los efectos de un aumento en la inflación?
Cómo el FOMC de la Fed determina si el enfoque actual de la política monetaria es suficientemente neutral para contrarrestar los efectos de un aumento en la inflación es un asunto importante y destacado por Austan Goolsbee, economista de la Universidad de Chicago. El profesor Goolsbee comenta que los enfoques restrictivos de la Fed podrían generar una inflación moderada. Esto implica que las tasas de interés bajas deberían mantenerse durante un periodo más largo del que los mercados financieros esperaban. Además, los ajustes financieros globales en los mercados tendrían un impacto en la economía mundial, e incluso podrían afectar los niveles de inflación. El FOMC ha concluido recientemente que el enfoque actual de la política monetaria es suficientemente neutral como para contrarrestar los efectos de un aumento en la inflación y si se mantiene el enfoque actual, existe una posibilidad de que la inflación esté bajo control.