Los mercados petroleros se aprietan con los constantes descensos en los inventarios:
• El viernes 8 de septiembre de 2023, pese a que el sentimiento de los mercados se vio limitado por los datos macroeconómicos más débiles de lo esperado desde China esta semana, la cuarta bajada consecutiva en los inventarios de crudo en Estados Unidos junto a la caída semanal en las reservas de gasolina brindaron apoyo sólido para ICE Brent se mantuviera alrededor de los 90 dólares por barril.
• La extensión de los recortes de producción de Arabia Saudita y las exportaciones por parte de Rusia generaron titulares, siendo los inventarios reduciéndose en Estados Unidos los que realmente están apretando los mercados.
¿Cuáles son los principales motivos detrás de los recortes de producción de Arabia Saudita?
Estos recortes de producción de Arabia Saudita son el resultado de una serie de factores. En primer lugar, el mercado petrolero se está apretando debido a los constantes descensos en los inventarios. Los inventarios han caído cuatro veces consecutivas en Estados Unidos, lo que ha brindado un apoyo sólido para mantener los precios del petróleo alrededor de los 90 dólares por barril.
Además, Arabia Saudita ha tomado la decisión de implementar un recorte en sus exportaciones petroleras. Esto se debe a que el país ha enfrentado una disminución en la demanda de combustible, por lo que se ha visto obligado a implementar esta medida para preservar el equilibrio del mercado y evitar una sobreoferta.
Las principales potencias petroleras, como Estados Unidos y Rusia, han tomado ventaja de estos movimientos de precios en los mercados petroleros. Estados Unidos ha aplicado una variedad de medidas para reducir el suministro de petróleo a los mercados y limitar así los inventarios. Por otro lado, Rusia ha aumentado sus exportaciones este año, lo que ha contribuido a la reducción de los precios. Debido a esto, los principales motivos detrás de los recortes de producción de Arabia Saudita son la baja demanda de combustible y la necesidad de reducir los inventarios para mantener un equilibrio en el mercado.
¿Qué acciones está tomando Estados Unidos para reducir sus inventarios?
Estados Unidos, uno de los principales importadores de petróleo y gasolina del mundo, está tomando varias acciones para reducir sus inventarios. La administración Trump ha firmado y aumentado los aranceles a los productos petroleros importados, llevando a una disminución de 13% en los inventarios de gasolina entre enero de 2017 y noviembre de 2018. El aumento de los precios por la vulnerabilidad a los cortes de producción sirven como señal para los exportadores a disminuir la cantidad de petróleo y gasolina en los inventarios.
Además, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) ha aprobado un programa que obliga a una disminución en el uso de los combustibles fósiles a partir de 2020. Esto para que Estados Unidos alcance e impulsar el cumplimiento de los objetivos establecidos por el Acuerdo de París para lograr una reducción de emisiones de dióxido de carbono.
Mientras tanto, la administración Trump también ha estado trabajando en una nueva tecnología para permitir un consumo responsable de combustible. Esto permitiría a los transportistas, productores de combustible y mineros transportar petróleo con mayor seguridad y a un menor costo, reduciendo los inventarios de petróleo en Estados Unidos.
Los recortes de producción de Arabia Saudita, los impuestos a la importación, el compromiso de Estados Unidos con reducir el cambio climático y la tecnología para mejorar el consumo de combustible, son algunas de las medidas que se han adoptado en Estados Unidos para reducir sus inventarios. El compromiso de Estados Unidos de reducir la cantidad de petróleo y gasolina en sus inventarios ha ayudado a sostener los precios del mercado y ha generado más confianza en el futuro en el sector de petróleo y gas. Todo esto se ha traducido en una mejora en la mitigación de los riesgos cambiarios para los exportadores, lo que a su vez beneficia a los países productores.
¿Quiénes están tomando ventaja de estos movimientos de precios en los mercados petroleros?
En un entorno de constantes descensos en los inventarios de crudo, algunos actores del mercado están tomando ventaja de los movimientos de los precios. Esto apoya el precio del petróleo ICE Brent alrededor de los 90 dólares por barril y traslada la ventaja a aquellos productores internacionales que estaban sufriendo con los precios bajos. La reducción de los inventarios en Estados Unidos es uno de los principales factores detrás del alza. Esto se ha logrado principalmente con los recortes de producción implementados por la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los costos de almacenamiento adicionales creados por la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).
En términos de los recortes de producción de Arabia Saudita, estos han ido desde un 5% al 10% haciendo únicamente que los recortes sean aún mayores el próximo mes. Esto convierte a Arabia Saudita en uno de los principales jugadores del mercado petrolero. Los precios aumentaron aún más con el recorte de los volúmenes de importación de crudo por parte de Estados Unidos y la disminución de sus exportaciones de gasolina. Esto lleva a nuevos máximos desde el año 2016.
Además, las exportaciones de gasolina por parte de Rusia también contribuyeron a la baja de los inventarios junto a sus abundantes ventas de crudos y otros derivados. Esto beneficia a otros exportadores como Irán y Venezuela, quienes tienen mayores ahora incentivos para reducir aún más sus precios. Así mismo, hay empresas privadas que buscan expandirse en el mercado petrolero, como las compañías de servicios petroleros, contribuyendo de esta manera a los movimientos de precios en los mercados petroleros.
Entonces, se hace evidente quién está tomando ventaja de estos movimientos en los precios petroleros. Estados Unidos, Arabia Saudita y Rusia son los principales beneficiarios,junto con compañías de servicios petroleros, en tanto otros países productores de petróleo, como Irán y Venezuela, están aprovechando los precios bajos para remontar una economía petrolera quecomienza a movilizarse tras la recesión mundial.