La compañía rusa de petróleo Lukoil, anunció el jueves que ha extendido su contrato para la explotación y producción del campo petrolero West Qurna 2 en Irak, con miras a duplicar gradualmente su producción de 800,000 barriles de petróleo diarios (bpd). Los detalles incluyen:
• Lukoil firmó los acuerdos con representantes de la Compañía de Petróleo Basra de Irak, en Bagdad.
• El acuerdo amplía el contrato de servicio por otros 10 años hasta 2045 y contempla condiciones mejoradas.
• El acuerdo prevé también inversiones para el desarrollo adicional del proyecto.
¿Cuál es el valor total de las inversiones previstas?
El acuerdo ampliado incluye mejoras en las condiciones financieras y permite a Lukoil realizar una inversión adicional en el proyecto, con miras a llevar a cabo el desarrollo del yacimiento. La compañía espera que el proyecto llegue a su capacidad máxima de 1.2 millones de barriles por día (bpd) en 2023, a un costo estimado de US$4800 millones en inversiones totales.
Si bien el anuncio fue recibido con elogios por la Autoridad de Petróleo de Irak (IPA), se prevé que la producción comience a aumentar a finales de 2020. Además, los términos financieros flexibles antes mencionados que se incluyen en el contrato de servicio ampliado, permitirán que Lukoil tome el control de futuras inversiones, considerando lo rentable para la compañía. Por todo lo anterior, el valor total de las inversiones previstas es de US$4800 millones.
¿Cuáles son las mejoras específicas en las condiciones?
El acuerdo entre Lukoil y la Compañía de Petróleo Basra de Irak relacionado con el campo petrolero West Qurna 2 hará una importante diferencia en la producción de petróleo del país. El contrato, que fue extendido por 10 años hasta 2045, prevé mejoras significativas en el campo petrolero en términos de reembolso de inversiones, incentivos, costos de explotación y condiciones para los empleados. La inversión prevista de los acuerdos es considerable, y refleja la ambición de Lukoil de desarrollar el campo petrolero West Qurna 2 al máximo potencial.
En cuanto a las mejoras específicas en las condiciones, el acuerdo contempla nuevos estándares para la forma en que Lukoil trabajará para desarrollar los recursos petrolíferos asociados al campo. Estos incluyen nuevos incentivos de producción, restricciones de explotación, responsabilidades y obligaciones medioambientales, reglas de financiación, ciclos de financiamiento y la adopción de nuevas tecnologías. El acuerdo también incluye redundancias y protección para el gobierno de Irak, el compromiso de expansión de la producción a casi 1.6 millones de barriles de petróleo diarios (bpd), reglas para la evaluación y presentación de resultados, condiciones contractuales estables y reembolso de inversiones.
En resumen, los acuerdos de Lukoil con la Compañía de Petróleo Basra de Irak ofrecen una perspectiva plausible para expandsión de la producción de petróleo de Irak y la mejora de las condiciones de explotación. Es importante señalar que los detalles sobre los beneficios de estos acuerdos todavía tienen que superar los escollos legales, regulatorios y comerciales antes de que estos puedan ser implementados.
¿Cuándo comenzarán la ampliación de producción?
La ampliación de producción de Lukoil comenzará a tomar efecto de manera gradual tras la firma de estos acuerdos. Los términos mejorados incluyen un aumento en la tarifa de devolución de petróleo, tiempo de la tarifa de regreso y precios de los servicios de software. Además, se les exigirá a Lukoil y sus partes asociadas una inversión de 1.2 mil millones de dólares en desarrollo adicional del campo petrolero. Las inversiones previstas incluirán la construcción de producción de sistemas de transporte, infraestructura relacionada y sistemas separadores. Estas inversiones permitirán a Lukoil incrementar su producción de 800,000 bpd a más de 1.4 millones de barriles al día en los próximos años.
Así, la compañía rusa se ha comprometido a no solo incrementar la producción actual, sino también a ingresar nuevas inversiones y desarrollar áreas de infraestructura relacionadas para apoyar su crecimiento. Se espera que estos acuerdos benefician tanto a la industria petrolera de Irak como a la propia Lukoil, permitiéndoles a ambos beneficiarse de la producción de crudo en los próximos años. Por lo tanto, la ampliación de producción de Lukoil comenzará una vez que todos los acuerdos sean ratificados.