Los mayores de petróleo se retiran de los proyectos de exploración en México:
• Chevron y Repsol de España han abandonado la exploración de dos bloques en aguas mexicanas, luego de que los primeros trabajos indicaron que no había suficientes recursos como para que valga la pena continuar.
• Los dos recibieron el derecho de explorar los bloques durante la administración anterior de México, según lo reportado por Reuters.
• Chevron, ahora, le dijo al regulador mexicano de energía que su trabajo en el bloque de aguas profundas de Tabasco no dio resultados prometedores, mientras que Repsol nunca llevó a cabo ninguna exploración significativa en las aguas poco profundas….
¿Cuáles eran los recursos que la exploración buscaba encontrar?
Los dos bloques antes mencionados, una vez que fueron concedidos a Chevron y Repsol, eran el último esfuerzo de la administración anterior de México para incrementar la producción de petróleo mediante la exploración de sus aguas. Mientras los dos gigantes energéticos se mostraban confiados de encontrar recursos suficientes, los resultados de los primeros trabajos fueron decepcionantes. Chevron dijo al regulador mexicano de energía que sus trabajos en el bloque de aguas profundas de Tabasco no mostraron resultados prometedores, y Repsol no se sintió lo suficientemente animado como para llevar a cabo la exploración.
La pregunta ahora es ¿qué recursos se habrían buscado encontrar? Los eruditos coinciden en que los mayores de petróleo tenían la esperanza de descubrir yacimientos significativos de petróleo y gas natural, así como recursos crudos e hidrocarburos asociados. Además, grandes cantidades de combustibles fósiles, como carbón y petróleo, son importantes para una economía petrolera importante. Si no hubo suerte en el hallazgo de estos recursos, la decisión de Chevron y Repsol de retirarse de los proyectos no se debió a la falta de diligencia o de motivación por descubrir nuevas reservas. Ambos, simplemente, no tuvieron la suerte de encontrar recursos significativos que justifiquen su contribución financiera y efectiva al proyecto.
¿Por qué Chevron y Repsol rompieron sus contratos?
Chevron y Repsol han decidido rescindir los contratos de exploración petrolera de dos bloques de aguas mexicanas. Según reporta Reuters, las dos compañías fueron subastadoras durante la administración anterior de México. Sin embargo, los primeros trabajos no revelaron resultados prometedores, por lo que ambas compañías decidieron retirarse.
Chevron le notificó al regulador mexicano de energía que desea renunciar al bloque de aguas profundas de Tabasco, mientras que Repsol jamás llevó a cabo ninguna tarea significativa en el bloque de aguas menos profundas. Las compañías dijeron que no hallaron los recursos suficientes para crear un negocio rentable por lo que decidieron desistir.
Está claro que para Chevron y Repsol rompieron los contratos de exploración porque no vieron retorno positivo en sus intentos. Se desconoce si otras compañías intentarán aprovechar estas ubicaciones petroleras, pero lo que sí queda claro es que la decisión de ambas compañías de abandonar los proyectos es un ejemplo de su compromiso de actuar de forma responsable con la inversión de capital y con el medio ambiente.
¿Habrá otras compañías que intenten explorar los bloques?
La decisión de Chevron y Repsol de salir del proyecto de exploración de petróleo en México es una indicación de que hay preocupación respecto de los recursos subyacentes en los bloques. Esto significa que invertir en los bloques no tendría los rendimientos esperados y, por lo tanto, no valdría la pena seguir adelante.
A pesar de la retirada, es probable que otras compañías se lanzarán a la exploración de estos bloques. El sector petrolero sigue siendo uno de los sectores con mayores indices de rentabilidad, lo que significa que vale la pena arriesgarse a explorar los nuevos yacimientos encontrados. Esto significa que ya hay empresas lo suficientemente ambiciosas como para invertir en los bloques mexicanos pese a la retirada de Chevron y Repsol.
De hecho, hay varias empresas interesadas en realizar exploración y extracción de petróleo en México. Por ejemplo, Pemex, la compañía de petróleo mexicana, ya está buscando socios para explotar yacimientos en el Caribe mexicano. Además, se han detectado varios yacimientos en aguas profundas situadas al norte y al sur de México y, algunas compañías están evaluando la posibilidad de explorar dichos yacimientos. Esto significa que, a pesar de la salida de Chevron y Repsol, hay empresas interesadas en explorar los bloques mexicanos.