La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC+) mantiene firme su decisión de mantener los recortes de producción vigentes hasta finales de año. Esta decisión, aunque esperada, trajo como consecuencia el descenso de los precios del petróleo crudo, lo que lleva a presuponer que los recortes de OPEC+ podrían llegar a activar lo que algunos llaman la cura por precios elevados del petróleo, esto es, precios aun más altos. La pregunta acerca de hasta dónde llegarán los precios sigue vigente, aunque se prevé que esto sucederá:
• El ministro de Petróleo de India advirtió esta semana acerca de un descenso en la demanda global de petróleo.
• Muchos temen que una caída en la demanda causa una baja todavía mayor en los precios del petróleo.
• Los recortes de producción de la OPEC+ mantienen un equilibrio para evitar una caída excesiva en los precios.
• OPEC+ y Rusia estarán a la espera de un resurgimiento de la demanda en el último trimestre antes de tomar una decisión al respecto.
¿Cuáles son los niveles de producción previstos para finales de año?
En términos de la producción prevista para finales de año, el debate centra en el tamaño y la duración de los recortes de producción establecidos por la OPEP+, la cual ha sugerido un acuerdo para extender el recorte de producción hasta finales de 2020. La OPEP + tiene como objetivo alcanzar un nivel de producción que garantice que los precios del petróleo se mantengan estables, y para tal fin han aceptado recortes de producción de 1,2 millones de barriles por día.
Aunque no está claro cuáles son los niveles de producción previstos para finales de año, se prevé que para el 10 de mayo se habrán alcanzado estos niveles y que la OPEP+ discutirá el cambio de los recortes de producción durante su reunión de junio. Esto permitirá a la OPEP+ evaluar la situación de mercado y tomar la mejor decisión para lograr los resultados deseados.
En términos de la demanda, aunque todavía está por verse el patrón de comportamiento en términos de productividad, los líderes de la OPEP+ se han puesto de acuerdo en disminuir el nivel de producción de petróleo, siendo una forma de restringir la oferta y preservar los niveles de precios. De manera opuesta, si la demanda desciende, el comité de la OPEP+ podría optar por aumentar la producción para paliar el descenso.
¿Qué proyecciones se tienen de la demanda global de petróleo?
La baja demanda de petróleo parece ser una señal preocupante para la industria petrolera. Si bien la OPEP+, una organización que incluye a países productores de petróleo y sus socios, se ha comprometido a mantener los recortes de producción vigentes hasta finales de año, la caída en el precio del petróleo crudo implica que los recortes de producción para equilibrarlo podrían llegar a activar la ‘cura de precios altos’ que algunos pronostican para el petróleo.
A pesar de los severos recortes de producción implementados por la OPEP+ para frenar la depresión de los precios del petróleo que comenzó el año pasado, el ministro de Petróleo de India advirtió esta semana una disminución en la demanda global, lo que indica que la recuperación de la industria todavía resulta incierta. Esto ha generado una preocupación ente los críticos, quienes temen que una caída en la demanda resulte en precios aún más bajos.
OPEP+ tiene la responsabilidad de mantener un equilibrio entre oferta y demanda, para evitar esta depresión de los precios del petróleo. Esta organización y la Federación de Rusia se encuentran analizando los últimos meses antes de tomar una decisión al respecto. Analizan los datos macroeconómicos de los principales compradores para renunciar o mantener sus niveles de producción, pero la decisión depende de una recuperación de la demanda a finales de año. En los próximos meses tendremos una mejor idea de dónde estarán los precios del petróleo.
¿Qué otras medidas adoptará la OPEC+ para equilibrar los precios?
Para equilibrar los precios del petróleo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC+) se ha comprometido a mantener los recortes de producción vigentes hasta finales de año. Sin embargo, el ministro de Petróleo de India advirtió esta semana acerca de una posible caída en la demanda global de petróleo, lo que podría dar lugar a precios todavía más bajos. Los recortes de producción de la OPEC+ pueden permitir que la oferta se mantenga en equilibrio con la demanda, evitando una caída excesiva en los precios.
Actualmente, el Acuerdo de Cooperación de la Petróleo Exporting Countries (OPEC+) establece el nivel de producción como 8,098 millones de barriles de petróleo al día. No obstante, muchas áreas están reconsiderando sus ajustes desde entonces. Por ejemplo, el miembro de la Organización, la República de Azerbaiyán, ha presentado sus planes para reducir la producción a 7,89 millones de barriles de petróleo al día. Estas decisiones desplazan al mercado hacia una situación con precios más estables.
OPEC+ y Rusia mantienen una vigilia constante para asegurar que los niveles de producción mantengan el mercado de petróleo estable. Esperan un resurgimiento de la demanda al final del año 2019 antes de tomar cualquier decisión en relación con los ajustes a su acuerdo. Esto significa que el equilibrio de los precios del petróleo se mantendrá a un nivel sostenible hasta finales de año.