Los precios del crudo aumentan debido a los drásticos recortes impuestos por Arabia Saudita y Rusia, dos fuerzas principales detrás de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Los cortes implementados por el cartel del petróleo para aumentar los precios del petróleo han tenido éxito, con precios por barril aumentando en un impresionante 30% desde junio. Actualmente, los precios se acercan cada vez más al USD $100 por barril e, incluso, podrían superar esa cifra temida como consecuencia del reciente anuncio de Arabia Saudita y Rusia de extender los recortes actuales de producción. Algunos beneficios y consecuencias de esta situación son:
• Los precios del petróleo aumentarían el costo de combustibles y energía, el cual, a su vez, repercutiría en la economía mundial.
• Los costos de la gasolina y productos derivados se disparan a niveles históricos, imponiendo una carga ingente a todos los ciudadanos.
• El acuerdo entre Arabia Saudí y Rusia podría ser contraproducente a largo plazo para el cartel, ya que la caída en la demanda de petróleo como resultado de sus precios superiores podría ser catastrófica .
Cuánto tiempo durarán los recortes de producción?
Sin embargo, los recortes de producción previstos significarán un gran alivio a medio plazo para las economías nacionales involucradas. Cuánto tiempo durarán los recortes de producción es una incógnita. Los expertos de la industria, sin embargo, señalan que la suspensión se extenderá por al menos otros seis meses, y decir lo mismo sobre meses posteriores sería prematuro e irrealista. En caso de experimentar algunos dolores, la extensión probablemente no será tan larga como se esperaba.
En este momento, lo único seguro que podemos decir es que el precio del petróleo seguirá variando durante algún tiempo como resultado de los recortes de producción que Arabia Saudita y Rusia han impuesto. Esto significa que los precios pueden aumentar gradualmente o disminuir, dependiendo del éxito de los recortes. La incertidumbre actual y la falta de información clara hacen que sea difícil predecir la duración de estos recortes de producción y los ajustes de precios que afectarán a los países involucrados. A medida que se desarrolla la situación en los próximos meses, esperamos obtener una idea más clara de los posibles resultados.
Qué otros miembros del OPEP se verán afectados?
Los efectos en el mercado petrolero podrían extenderse a otros miembros de la OPEP en los próximos meses. Varios miembros, como la Organización de Países Árabes del Golfo, han hecho grandes inversiones en proyectos petroleros y ahora se enfrentan a la difícil posición de limitar la producción para que los precios no se desplomen. El alza de los precios estimulada por Rusia y Arabia Saudita significaría que el resto de los miembros de la OPEP tendrían que aceptar recortes similares si quieren no descapsular sus margenes de beneficios. Sin embargo, conseguir el mismo nivel de compromiso entre los miembros es más fácil dicho que hecho, ya que muchos países mantienen objetivos estratégicos diferentes con el fin de aumentar sus ingresos con la exportación de petróleo.
Otro desafío para los miembros de la OPEP es el volumen de producción, ya que la reciente subida de precios afectará la demanda si esos precios se mantienen estables. Si la demanda cae o se estabiliza, los miembros restantes de la OPEP se enfrentarán a una situación en la que tienen que recortar la producción y los precios siguen bajos, poniendo en riesgo sus beneficios. Esto significa que el cartel tendrá que encontrar un equilibrio entre limitar la producción y garantizar un óptimo nivel de flujo de los precios. Si bien los precios actualmente están en alza, es difícil decir con certeza si se mantendrán así a largo plazo, por lo que la OPEP tendrá que navegar con cuidado en torno a estos peligrosos arrecifes.
A qué precios del petróleo se enfrentarán los países?
Por otra parte, otros miembros de la OPEP también se verán afectados, con los precios del petróleo convenidos entre Arabia Saudita y Rusia aportando una presión notable sobre los otros productores en el cartel. Irán, en particular, se verá impactado negativamente como las tensiones con los Estados Unidos se han intensificado y la economía aún no se ha recuperado completamente de los efectos del coronavirus. Atrapar el boleto de 1000 dólares por barril también significa que los países productores tendrían que renunciar a una mayor producción para asegurar los precios. Arabia Saudita y Rusia han prolongado los recortes durante el segundo semestre de este año, pero es probable que se vean obligados a continuar con estas estrategias si los precios se mantienen estables y los costos no se ven afectados. Esto significa que los países tendrán que enfrentarse a precios del petróleo muy altos y fluctuantes en los próximos meses. El nivel al que los países se enfrentan también dependerá de la economía global como un todo, así como de la demanda real de crudo en el mercado internacional.