• Los precios del gas natural de Europa subieron a un nuevo máximo el martes, mientras el mercado mira con atención si los exportadores del GNL en Australia logran evitar una huelga que podría paralizar un 10% de la oferta mundial de GNL.
• El contrato más activo de futuros en el TTF Holandés, que es la referencia para los contratos de gas de Europa, se ha disparado un 8,7% hasta los 48, 28 dólares por megawatt (MWh) a las 12:07 GMT del martes, cuando los trabajadores y los dueños de las instalaciones de GNL en Australia continuaron las discusiones por un posible acuerdo sobre el pago y el trabajo.
• La industria espera que las conversaciones entre las partes alcancen un acuerdo antes de que la negociación se cierre el jueves. Si no hay una solución, una gran parte de los proyectos de producción de GNL de Australia podrían verse afectados por una paralización.
¿Cuál es el porcentaje exacto de oferta mundial de GNL que podría ser paralizado?
El deterioro de las relaciones entre trabajadores y dueños de la industria del gas natural líquido (GNL) del sur de Australia podría empeorar aún más los precios del gas en Europa tras un aumento repentino del 8,7% de los últimos contratos, según analistas. Los trabajadores amenazan con una huelga de 24 horas el próximo jueves si no se llega a un acuerdo sobre salarios y condiciones laborales, lo que podría paralizar una cuarta parte de la oferta mundial de GNL.
Desde 2014, los precios del combustible en Europa han aumentado constantemente a causa de la fuerte demanda de por parte de otros países de la región como India y Turquía, lo cual ya ha presionado los ingresos de los exportadores y los precios del mercado. Si los acuerdos no se alcanzan el jueves, el precio europeo del gas natural podría volverse aún más alto.
Según el Australian Workers Union, un 10% aproximadamente de la oferta mundial de GNL podría ser paralizado si los trabajadores llevan a cabo u huelga. El principal problema con la negociación se centra en asegurar el compromiso de los empleados para garantizar la seguridad y eficiencia de la producción, según los informes. Los sindicatos también están pidiendo condiciones de trabajo libres de discriminación racial y niveles salariales competitivos.
El porcentaje exacto de oferta mundial de GNL que podría ser paralizado si los trabajadores deciden llevar a cabo una huelga depende del éxito de las negociaciones entre los dueños y los trabajadores. Si la huelga se lleva a cabo, el 10 % aproximado de la oferta mundial de GNL podría verse seriamente comprometida, afectando los precios a nivel global de los futuros de GNL y, por lo tanto, las ganancias de exportadores como Australia.
¿Cuáles son los términos fundamentales del acuerdo entre las partes?
El acuerdo entre los trabajadores de la industria de GNL en Australia y los dueños de las instalaciones está a la vista de los inversionistas a medida que se presiona para una solución antes de la próxima fecha límite el jueves. Si no hay un acuerdo, el 10% de la oferta mundial de GNL podría ser paralizado. Esto tendría implicaciones profundas para el mercado de GNL, que es cada vez más importante para abastecer a Europa y otros mercados de gas.
Los términos fundamentales del acuerdo entre ambas partes están relacionados con el salario y la seguridad laboral. Los trabajadores intentan negociar un mejor salario y aspiran mejoras en las condiciones de trabajo, así como también en el horario de trabajo. Los dueños de la industria han manifestado su preocupación por el impacto de los incrementos salariales en sus márgenes operativos.
Cualquier acuerdo deberá tener en cuenta el equilibrio entre las aspiraciones de los trabajadores y la capacidad de los dueños para generar las ganancias necesarias para mantener unos buenos niveles de explotación. El acuerdo también debe asegurar que los dueños inviertan en la modernización de las instalaciones de GNL para mejorar la seguridad de los trabajadores y garantizar un suministro de gas seguro, confiable y eficiente.
El mercado está vigilando el desarrollo de las discusiones entre trabajadores y dueños para ver si llegan a un acuerdo antes del jueves. Una solución podría storytelling un importante impacto en los precios del GNL a largo plazo, así como también en el provecho de la industria.
¿Cómo afectaría un posible cierre de producción de GNL a la industria?
Un posible cierre de la producción de GNL afectaría profundamente a la industria y tendría un impacto significativo en la oferta y el precio del gas natural a nivel mundial. Siendo el gas natural licuado una forma de gas natural congelado, se espera que cualquier posible cierre de producción reduzca la disponibilidad de GNL, lo que a su vez reducirá la oferta mundial. Esto afectaría el precio del gas natural a nivel mundial, ya que los precios aumentarían para los países que dependen del gas natural licuado para obtener energía.
Además, un posible cierre de producción de GNL afectaría negativamente a los fabricantes de gas natural. Si bien los precios podrían aumentar a corto plazo, lo que podría beneficiar a los operadores de GNL, a largo plazo esto hará que sea mucho más difícil recuperar los costos de producción. Esto es en gran parte debido a que los precios más altos disminuirían la demanda, lo que afectaría negativamente el ingreso de los fabricantes.
Por último, el precio del GNL también afectaría el precio del gas natural como un todo. Si el precio del GNL aumenta significativamente, esto provocaría un aumento en el precio del gas natural, lo que afectaría la capacidad de los consumidores de utilizar el gas natural para obtener energía. Esto significa que las personas tendrían que gastar más para obtener los mismos niveles de energía y que muchos consumidores podrían verse forzados a reducir su consumo para poder ahorrar dinero.
En resumen, un posible cierre de producción de GNL afectaría de manera significativa a la industria. De forma concreta, afectaría el precio del gas natural de forma general, así como los ingresos de los fabricantes de gas natural. También dificultaría el uso de gas natural para obtener energía por parte de los consumidores y aumentaría los costos para ellos a largo plazo.