Los precios del petróleo se elevaron en la negociación asiática de este lunes, extendiendo las ganancias de la semana pasada, gracias a las expectativas de un mercado cada vez más ajustado y a los efectos que podría generar el nuevo paquete de estímulo económico de China.
Se puede resaltar:
• Los precios del WTI (petróleo crudo) se estaban comercializando por encima de los 91 dólares por barril, con un aumento del 0,85%.
• El Brent Crude, que es el índice internacional, estaba por encima de los 94 dólares por barril y con un incremento del 0,69%.
• Las existencias globales en disminución debido a la reducción de la producción de la OPEP+ y de Arabia Saudita han contribuido al importante avance en los precios.
¿Cuáles fueron las expectativas del mercado?
Las expectativas del mercado fueron decididamente alcistas, a medida que los altos precios del petróleo animaron a los operadores al posicionarse de forma optimista. Esto se veía reflejado en el avance de los precios; los contratos de referencia para petróleo crudo se cotizaban en los 91 dólares por barril para el WTI (Weast Texas Intermediate) con un aumento del 0,85%, y en los 94 dólares para el Brent Crude con un incremento del 0,69%. Las circunstancias de mercado estuvieron dadas por la esperanza sobre el nuevo paquete de estímulo económico de China, que llega en momentos que la demanda parece estar cayendo.
Por otro lado, la reducción de la producción de petróleo por parte de la OPEP+ y Arabia Saudita también influyó en el avance de los precios. Esta reducción se materializó en el intento de los países de contener una sobreoferta y, de esta forma, alcanzar un balance entre oferta y demanda. Esta medida fue acordada en julio de este año, y también contribuye a la baja de existencias globales, lo que alimenta la subida de precios y las expectativas del mercado.
En conclusión, algunos factores de la situación económica general contribuyeron a mantener la tendencia alcista en el precio del petróleo, entre los que destacan el paquete de estímulo económico de China y la reducción de la producción de la OPEP+. Esto, junto con la incertidumbre sobre el contexto, genera expectativas alcistas en el mercado.
¿Cuáles son las disposiciones del nuevo paquete de estímulo de China?
El nuevo paquete de estímulo económico anunciado por China el viernes pasado incluye el desarrollo infraestructural, el aumento del gasto fiscal y la creación de bonos corporativos para consolidar el crecimiento de la economía. Estas disposiciones implican la creación de un flujo de inversión chino a un alto nivel que estimulará la demanda energética, lo que ha impulsado el aumento en los precios del petróleo en los mercados intenacionales.
Al mismo tiempo, también se consideran factores fundamentales para el precio del petróleo: la disminución de las existencias globales, debido a la reducción de la producción de la OPEP+ y de Arabia Saudita. Esto se debe a que, si bien los suministros signercados se redujeron, el compromiso de la OPEP+ de controlar la oferta sigue siendo firme. Como resultado, los inversores y operadores de mercado esperan que los precios sigan aumentando durante al menos los próximos meses.
Finalmente, es importante mencionar que ahora mismo hay una fuerte presión para que los países productores de petróleo reduzcan la producción en los próximos meses para alcanzar un equilibrio entre oferta y demanda, lo que resultará en mayores precios para el crudo. En este contexto, y teniendo en cuenta la situación actual, Inversionistas y expertos esperan un aumento sostenido en los precios de los combustibles.
¿Qué influencia han tenido específicamente la reducción de la producción de la OPEP+ y Arabia Saudita?
La reducción de la producción de la OPEP+ y de Arabia Saudita ha tenido una influencia importante en los precios del petróleo, lo cual ha contribuido a dirigir los mercados para alcanzar los niveles actuales. Estas reducciones han estado sostenidas durante un largo tiempo, incluso después de la fuerte caída de los precios en el primer trimestre de este año como resultado de la reducción de la demanda mundial producto de la pandemia de Covid 19. Estas medidas de ajuste por parte de algunos de los principales productores han controlado los suministros y llevado al alza los precios.
Adicionalmente, el avance en los precios se ha visto incentivado por el nuevo paquete de estímulo económico de China. Esta nueva inyección de capital extranjero al país asiático abre la posibilidad para que el incremento en el consumo de petróleo desde China contribuya a la reducción de las existencias globales. Ello ha ocasionado que el precio del petróleo tenga un mayor nivel de resistencia ante las bajas fluxuaciones de la demanda.
En un momento en el cual se pelea por conservar los márgenes en un mercado altamente competitivo, la reducción de la producción de la OPEP+ y de Arabia Saudita ha sido esencial para que los precios del petróleo presenten un crecimiento sostenido y saludable. Los próximos reportes mostrarán si esta tendencia se sigue manteniendo, y si el nuevo paquete de estímulo de China contribuirá de manera significativa con el aseguramiento de mayores beneficios para los productores de petróleo.