Los precios europeos del gas natural se desplomaron el miércoles luego de las tensiones del mercado por una disputa laboral que amenaza la oferta de GNL desde Australia.
El contrato del mes en la holandesa TTF se redujo en un 12% hasta los $40,94 por megawatt/hora, el mayor nivel desde abril.
Esto ha sido producto de una discusión entre los trabajadores y los propietarios del complejo GNL australianos sobre condiciones de trabajo y salariales.
Las principales características del mercado son:
• Prioridad a la reducción de disputas laborales.
• Possibilidad de una resolución.
• Incremento de precios.
¿Qué acciones se exigen para la reducción de la disputa laboral?
La disputa laboral entre los trabajadores y los propietarios del complejo GNL australiano se ha traducido en una disminución de precios en el mercado europeo de gas natural. Como resultado, hay una necesidad de actuar rápidamente para detener las tensiones en el mercado. La necesidad de una solución es inmediata, ya que los precios a corto plazo están siendo afectados.
En Move a Aarhus recomendamos la inclusión de acuerdos que deben ser cumplidos por ambas partes involucradas en la disputa. Esto debe incluir el establecimiento de estándares de trabajo adecuados, la negociación de un salario justo y la prohibición del maltrato laboral. Estas medidas previas ayudarán a estabilizar el mercado y restaurar la confianza en las transacciones.
Además, los federaciones sindicales deben ser incluidas para garantizar que la legislación más reciente en materia de relaciones laborales sea respetada. Estas medidas permitirían a los trabajadores tener una mayor seguridad en el puesto de trabajo y una sensación de que están tratando de partes iguales con los patrones. Esto permitiría a las partes involucradas abordar las disputas sin la necesidad de recurrir a la fuerza, lo que contribuiría a una reducción de conflictos.
Más allá de los cambios legislativos, existen otras posibilidades para abordar la disputa laboral sin perjudicar a los precios de mercado. Esto incluye la creación de incentivos para el desarrollo de relaciones positivas entre empleadores y trabajadores, el desarrollo de programas de formación profesional y el fomento de políticas que promuevan un diálogo abierto entre todas las partes involucradas. Estas medidas requieren de un gran compromiso, pero tienen el potencial de mejorar los resultados de la disputa laboral. De hecho, hay ejemplos de otros países en los que la solución del conflicto se ha logrado mediante este enfoque a nivel nacional.
¿Cuáles son los principales puntos en discusión?
La disputa laboral ha colocado a los precios del gas natural europeo bajo enorme presión este miércoles. El contrato del mes en la holandesa TTF se redujo en un 12% hasta los $40,94 por megawatt/hora, el mayor nivel desde abril.
La disputa se lleva a cabo entre los trabajadores y los propietarios de los complejos GNL australianos, estableciendo la relevancia de tener una solución inmediata. Independientemente de la solución individual, los principales elementos a los que el gobierno y las empresas deberían prestar atención son: requerimientos salariales, estándares de trabajo y seguridad y condiciones laborales.
El conflicto laboral podría traer graves consecuencias para los países europeos, en términos de la eficacia energética y un aumento significativo de los costos de combustible para los consumidores. Esto es porque mediante el envío de gas natural licuado (GNL) de Australia, los países europeos participan en la mezcla de energía modernizada. Por esto, una disputa laboral en el país de origen tendría un efecto instantáneo en los precios del gas y el suministro europeos.
Además, en esta dicotomía se destaca la ubicación estratégica de Australia para desviaciones de GNL del este de Asia, que se opone a la apertura de países desde el Medio Oriente al sur de Europa, para abastecer los mercados europeos del norte.
Por lo tanto, se necesita una intervención urgente de las partes colaboradoras para llegar a un acuerdo que prime el interés común de los participantes en el desarrollo de la región. Esto implica un incremento de salarios, protección a la parte laboral, mejoras en los programas de seguridad y una plataforma que permita alcanzar beneficios equitativos en cuanto a las empresas involucradas. La necesidad de aumento de precios puede ser otro resultado de la disputa.
¿Cual es el impacto esperado de una solución a la disputa?
El mercado europeo del gas natural vio caer drásticamente los precios el miércoles, con la reducción del contrato mensual en TTF hasta los $40,94 por megawatt/hora, como resultado de la disputa laboral entre los trabajadores y los propietarios del complejo GNL australiano. Esta disputa tiene una relación directa con las condiciones de trabajo y salariales.
La solución a la disputa laboral tiene un impacto significativo en el mercado europeo del gas natural. En primer lugar, dar prioridad a la reducción de disputas laborales es fundamental para evitar la volatilidad del mercado. Por otro lado, la posibilidad de una solución significa que los precios del GNL pueden recuperarse y volver a subir. Esto beneficiaría a algunos productores europeos y a la agricultura, ya que el gas natural se usa como fertilizante.
Además, una solución a la disputa permitiría el alivio de la presión sobre los precios y una mayor libertad a los contratistas para colocar contratos, abriendo la puerta a nuevos suministradores de GNL y ampliando la competitividad. Esto también beneficiará a los consumidores, que tendrán la opción de beneficiarse de tarifas de gas natural más baratas.
Por lo tanto, se espera que una posible solución a la disputa laboral tenga un impacto positivo en el mercado europeo del gas natural. Esto llevaría a una mejora de la competencia entre los productores, permitiendo fijar precios más baratos para los consumidores y permitiendo al sector agrícola obtener precios más asequibles para los fertilizantes. Además, ayudaría a reducir la volatilidad del mercado con mejores condiciones de trabajo y salariales para los trabajadores.