• La prima de guerra volvió al mercado de petróleo el lunes luego de los ataques de Hamas sobre Israel, lo que volvió a alterar el panorama geopolítico en la región más importante de exportación de petróleo del mundo: Oriente Medio.
• Los ataques de Hamas el fin de semana sucedieron en el momento en que varios países del Oriente Medio, incluyendo el productor de petróleo, Emiratos Árabes Unidos (EAU), comenzaban a normalizar sus relaciones con Israel.
• Estados Unidos calificó los ataques de Hamas de terroristas, y el presidente Trump sostuvo que no contribuirían a promover la paz en la región.
• Como resultado, los precios del petróleo han subido ligeramente en el corto plazo, como reflejo de la incertidumbre geopolítica. Las inversiones a largo plazo quedan limitadas hasta que se esclarezca la situación entre Hamas e Israel.
¿Cuáles son los países del Oriente Medio que han normalizado sus relaciones con Israel?
En los últimos meses, se han confirmado acuerdos entre varios países del oriente Medio y Israel para normalizar relaciones. El Fondo Monetario Internacional ha hecho un pronóstico de la economía y el desarrollo del Medio Oriente para 2021 y ha logrado abordar preocupaciones geopolíticas como los acuerdos con los países vecinos. Los Emiratos Árabes Unidos se convirtieron en el primer país del Medio Oriente en normalizar sus relaciones con Israel con un acuerdo histórico sellado por el presidente Trump. El acuerdo fue seguido de un acuerdo similar entre Israel y Bahréin. Una semana después de que Sudán firmara su propio acuerdo, el 25 de octubre, el presidente Trump anunció que Israel firmaría un tratado de normalización de relaciones con Marruecos. Los últimos acuerdos de normalización han generado esperanzas de progreso hacia la paz entre el estado hebreo y sus vecinos. Estos pasos han dado esperanza de que se está avanzando hacia una nueva era de progreso y cooperación entre países del Medio Oriente. Estos acuerdos abren los mercados a las naciones, permitiendo a países como Israel y Emiratos Árabes Unidos explorar nuevas oportunidades en la industria del petróleo y el gas, al tiempo que impulsan proyectos de desarrollo, modernizan infraestructuras y avanzan hacia una mayor estabilidad y equilibrio regional. El desarrollo de futuras relaciones comerciales, turísticas y académicas permitirá a estos países del Medio Oriente comprometerse con un futuro menos polarizado.
¿Cómo evalúa Estados Unidos la situación actual en la región?
La situación actual entre la región de Oriente Medio provocada por los ataques terroristas de Hamas hacia Israel ha puesto a Estados Unidos ante una situación compleja. El presidente Donald Trump condenó inmediatamente los ataques y aseguró que no contribuían para la promoción de la paz en la región, expresando su preocupación por la seguridad de todos los involucrados. Esta determinación dio lugar a una nueva prima de guerra, afectando el mercado de petróleo y en especial a los varios países del Oriente Medio, entre los cuales se encuentran los productores de crudo como Emiratos Árabes Unidos (EAU).
EAU fue uno de los países que había comenzado un proceso de normalización de sus relaciones con Israel, pero lamentablemente los recientes ataques terrorísticos volvieron ations del financedetener la diplomacia entre ambos países y desestabilizaron la región. Como resultado de la inestabilidad que afecta el mayor exportador de petróleo del mundo, el valor del crudo aumentó un poco a corto plazo. A largo plazo, sin embargo, el mercado podría estar limitado si la situación se prolonga, evitando así muchos inversionistas de obtener utilidades a partir de sus inversiones.
Ante esta situación, Estados Unidos evalúa la región como compleja y con un ambiente turbulento. Es por esto que el presidente insistió en el compromiso estadounidense con la paz y la libertad en la región. Esta determinación, junto con la intención de ambos bandos de encontrar una solución pacífica a los conflictos, proporciona esperanzas para el futuro de Oriente Medio.
¿Hasta qué punto afectará la situación actual a las inversiones a largo plazo?
Los ataques de Hamas el fin de semana hicieron que la prima de guerra volviera al mercado de petróleo. Esto significó un cambio inesperado en el panorama geopolítico de Oriente Medio, ya que Estados Unidos, la UE y varios países importantes del Oriente Medio estaban comenzando a normalizar sus relaciones con Israel. El presidente Trump calificó los ataques de Hamas como terroristas y sostuvo que no contribuirían a promover la paz en la región. Por su parte, los precios del petróleo han subido ligeramente en el corto plazo como resultado de la inestabilidad más reciente.
Para poder comprender hasta qué punto afectará la situación actual a las inversiones a largo plazo, primero hay que preguntarse cuanto tiempo puede durar la inestabilidad existente. Las relaciones entre Israel y los países del Oriente Medio necesitan ser completamente revisadas para establecer condiciones de paz duradera. Esto puede llevar varios meses o incluso años. La incertidumbre política en la región es alta, y ello hace que los inversores sean reacios a asumir riesgos que puedan afectar sus inversiones a largo plazo. Los inversionistas estarán esperando desarrollos significativos que los ayuden a tomar decisiones de inversión. Si bien la situación actual puede afectar temporalmente las inversiones a largo plazo, el impacto se puede minimizar seguimiento una política de prudencia y evaluando cuidadosamente el riesgo.