• Los precios del petróleo han continuado con su alza esta semana, impulsados por datos macroeconómicos positivos en China.
• La producción manufacturera y las ventas minoristas en China crecieron un 4,5-4,6%, superando la expectativa de los analistas.
• Las refinerías chinas alcanzaron en agosto un récord histórico de 15,23 millones de barriles por día, lo que ha contribuido a la recuperación de la demanda China.
• La oferta ha disminuido a lo largo de los meses como consecuencia de la caída en la producción en Estados Unidos y los recortes de producción implementados por la OPEP y Rusia.
• Esto parece que ha contribuido a la imparable subida del precio del petróleo, sin que se vislumbre un final próximo.
¿Qué tan significativa es la caída de la producción en Estados Unidos?
La caída de la producción en Estados Unidos es uno de los principales contribuyentes a la reciente subida del precio del petróleo. Según cifras publicadas por la Administración de Información de Energía (EIA) han caído en mas de 12 millones de barriles por día desde el 1 de diciembre del 2019 y alcanzan los 5,2 millones de barriles por día, lo que representa la mayor reducción de la oferta en la historia moderna. Los recortes de producción implementados por la OPEP y Rusia han contribuido a la disminución de la oferta de petróleo en el mercado y, por tanto, han contribuido al aumento de precios.
Esta disminución de la producción ha sido contrarrestada, en parte, por el crecimiento positivo de la economía de China, cuyo índice de producción manufacturera y ventas minoristas se han incrementado en un 4,5-4,6%, superando las expectativas. Las refinerías chinas han alcanzado también un récord histórico durante el mes de agosto, aumentándose hasta 15,23 millones de barriles por día. Por otro lado, el reducido precio del crudo ha motivado a la industria estadounidense a reducir el coste de sus producciones, reduciendo así la demanda.
A pesar de que la producción en Estados Unidos se ve afectada por la situación, la situación provista por los recortes de producción por parte de la OPEP y Rusia está contribuyendo de forma significativa a la apreciación de los precios del petróleo, lo que cambia el panorama de la industria de la energía para los próximos meses.
¿Cómo hallan contribuido los recortes de producción de la OPEP y Rusia?
Los precios del petróleo se mantienen en alza esta semana gracias al impulso positivo que ofrecen los últimos datos macroeconómicos en China. La producción manufacturera y las ventas en minoristas en el país asiático aumentaron un 4,5-4,6%, por encima de lo esperado. Esto ha contribuido ciertamente al alza de los precios del crudo.
Además, el alza se ha visto reforzada con el récord histórico obtenido en agosto por las refinerías chinas. En concreto, llegaron a alcanzar 15,23 millones de barriles por día, según datos oficiales. Esto ha aumentado la demanda de petróleo en el país asiático.
Sin embargo, el aumento de la oferta no ha sido suficiente para compensar el alza de la demanda. Esto se debe principalmente a que la producción de petróleo en Estados Unidos ha sufrido una significativa caída. Además, la OPEP y Rusia han decidido reducir la producción a lo largo de los últimos meses, contribuyendo también a que el precio del petróleo aumente.
En resumen, los recortes de producción por parte de la OPEP y Rusia han contribuido a la actual subida de los precios del petróleo. Esta tendencia, sin embargo, no parece tener visos de terminar pronto, ya que la demanda continúa aumentando sin que, de momento, se produzca un incremento significante de la oferta.
¿Qué otros factores influyen en el alza de los precios del petróleo?
Mientras que muchos elementos están ayudando a impulsar los precios del petróleo a niveles que no se veían desde el comienzo de la pandemia, algunos factores juegan un papel fundamental. En primer lugar, los resultados positivos de la economía china han contribuido al aumento de los precios del petróleo. La producción manufacturera y las ventas minoristas en China crecieron un 4,5-4,6%, superando la expectativa de los analistas, lo que refleja una recuperación económica sólida. Además, el descenso en el precio del dólar, la devaluación de la moneda por parte de Pekín, el incremento de la demanda por parte de China, ya que las refinerías chinas alcanzaron en agosto históricos suicidios de 15,23 millones de barriles por día, ha contribuido a la tendencia alcista.
Además, los recortes de producción implementados por la OPEP y Rusia han influido enormemente en la alza de los precios del crudo. A pesar de la incertidumbre que rodea el tema comercial, la unión entre la OPEP y sus aliados, conocidos como la OPEP+, ha mantenido los niveles de producción bajos en el transcurso del año. Esta reducción de oferta ha contribuido a compensar la caída en la producción en Estados Unidos en los últimos meses.
Esta mezcla de varios factores ha contribuido a la imparable subida de los precios del petróleo, que han prácticamente doblado su valor desde principios de año. Sin embargo, a pesar de la tendencia alcista en el precio del crudo, aún es difícil predecir cuándo podría verse una estabilización o recesión de los precios del petróleo.