– Los precios del petróleo intentaron recuperarse al comienzo de la jornada del jueves, después de que el informe de inventario más reciente de la Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) provocara un gran descenso en los precios del WTI y el Brent.
– Las cotizaciones ya habían comenzado la semana con tendencia a la baja debido a una combinación de beneficios y preocupaciones económicas, pero los informes de la débil demanda de gasolina en los EE.UU. parecieron provocar el estallido de la burbuja alcista.
– En el informe de Petróleo Semanal más reciente, la EIA informó un aumento en los inventarios de crudo, pero también un considerable aumento en los inventarios de gasolina.
– En el informe se afirmaba que se estaban produciendo retrasos en el programa de vacunación anti COVID-19 en algunos países, lo cual supone una preocupación para la demanda de petróleo.
– Los precios del WTI se recuperaron al comienzo de la jornada, aunque esta recuperación sigue siendo muy pobre en comparación con el descenso de la víspera.
¿Cuánto aumentaron los inventarios de gasolina?
Los niveles de inventarios de gasolina aumentaron en 4.2 millones de barriles para un total de 251.3 millones de barriles para la semana en curso, según el informe de la EIA. Esto es un aumento considerable en los niveles de inventarios de gasolina de los EE.UU., y supera a los estimados de los expertos de un aumento de 3.2 millones de barriles. Esto indica que la demanda de gasolina sigue siendo week, ya que los niveles de inventarios aumentan mientras la demanda disminuye. Los precios de los combustibles han ido a la baja, pero el reporte de inventario de gasolina podría reducir más aún estos precios.
No se sabe a ciencia cierta lo que está detrás del aumento en los inventarios sin embargo, la EIA señaló la debilidad de la demanda como una contribuyente clave. Esta debilidad puede venir por los retrasos en el programa de vacunación en algunos países, la cual ha llevado a la activación o extensión de restricciones, afectando así la actividad económica. Esto, combinado con el precio alto del combustible, que viene jugando un papel en la disminución de la demanda de gasolina, tendría un efecto profundo en el mercado de productos relacionados con el petróleo.
¿Cuáles son las preocupaciones económicas?
Además, un informe reciente del Banco Mundial mostró una preocupación generalizada por los precios del petróleo, observándose una caída de los precios de un 13 por ciento desde enero de 2021. El Banco Mundial fue más allá en señalar los inconvenientes globales que pueden resultar de la caída de los precios del petróleo. La empresa citó a distintos factores, desde el aumento de la oferta a la disminución de la demanda, los cuales tienen un impacto significativo en la economía mundial.
También hay cierta preocupación sobre los desequilibrios en los precios del crudo a corto plazo. Si bien hay algunos países que están perdiendo parte de los ingresos petroleros debido a los precios más bajos,, otros países en los que el petróleo figura entre los principales contribuyentes a la economía, podrían verse en serias dificultades si los precios disminuyen. Esto se debe principalmente a una disminución tanto de los ingresos financieros como de los precios en el mercado interno. Además, una caída de los precios del petróleo puede dificultar la lucha contra el clima, un elemento clave para la recuperación económica.
A medida que los precios del petróleo siguen a la baja, los mercados de energía se enfrentan a desafíos significativos. Además de los factores globales mencionados anteriormente, los países deben lidiar con los cambiantes precios del petróleo, la escasez de tecnología y los inconvenientes para el transporte, entre otros. Estos cambios tendrán un impacto significativo en la economía, tanto a corto como a largo plazo.
En resumen, existen significativas preocupaciones económicas alrededor de la volatilidad de los precios del petróleo. La disminución de los precios del petróleo ha afectado la economía global y los países productores de petróleo de maneras distintas. Los países deben prepararse para los desafíos y lo que se avecina en esta era de los precios del petróleo, ya sea soportando el impulso de un aumento de los precios o preparándose para el descenso.
¿Qué países tienen retrasos en la vacunación?
Los países que presentan retrasos en la vacunación contra el COVID-19 son variados y suceden en todo el mundo. Esto incluye países como Alemania, que fue el primero de la UE en empezar la inmunización a finales del año pasado, y los Estados Unidos, que ahora están luchando para cumplir el aumento de la producción de dosis, a pesar de estar liderando el esfuerzo mundial de vacunación. Otros países, como Brasil, India y el Reino Unido, alguna vez muy por delante en la carrera de la vacunación, también están experimentando problemas para llevar a cabo inmunizaciones de ritmo satisfactorio.
Los retrasos en la vacunación tienen un impacto significativo en la economía. El retraso en la recuperación es preocupante, ya que los gobiernos creen que los países que recuperan la normalidad antes recibirán mayores beneficios. Esto contrasta con los países con un acceso limitado a las vacunas, ya que sufren recesiones más profundas y toman más tiempo en recuperarse. El petróleo es particularmente vulnerable a las fluctuaciones en la demanda causadas por los países con retrasos en la vacunación, ya que determina la cantidad de combustible que gasta la economía. Los últimos informes de inventario del petróleo publicados por la Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reflejan esta preocupación, reflejando una tendencia de precios a la baja.
Para aquellos países que están luchando con retrasos en la inmunización, la situación se está volviendo desesperada. Cualquier retraso en la recuperación puede ser significativo para los indicadores económicos. Por lo tanto, son necesarias vacunas accesibles y suficientes para ayudar a los países a recuperarse de los impactos de la pandemia de COVID-19. Muchos países están intentando encontrar soluciones creativas para acelerar el proceso de vacunación, como el suministro de vacunas por correo o la creación de vacunación masiva. La esperanza es que esto ayudará a los países con retrasos en la vacunación a recuperarse y a la economía global a encontrar un estado de normalidad.