• Los mercados de petróleo han estado al borde de la incertidumbre esta semana, con el aumento del riesgo geopolítico y la restricción del mercado siendo contrarrestados por el temor de una desaceleración económica.
• Los precios están destinados a una pérdida a la semana, sin embargo, el viernes se dispararon por las tensiones generadas por los bombardeos de EEUU a territorio sirio.
• El 27 de Octubre del 2023, los precios del petróleo han estado estables, con ICE Brent fluctuando entre los 88 y 90 dólares por barril.
• El constante vaivén de preocupaciones geopolíticas ha creado un patrón de altibajos en el comercio diario.
• Los bombardeos del ejercito estadunidense en territorio sirio han conducido a aún más incertidumbre en el sector petrolero.
¿Qué efectos podría tener una desaceleración económica?
La desaceleración económica puede ser una noticia desalentadora para los inversionistas, los consumidores y la economía en general. Esto se debe a que la desaceleración significa una reducción en el crecimiento económico, lo que conduce a una menor producción industrial, menores gastos de consumo, decremento del nivel de las inversiones y menor creación de empleo y salarios, entre otros. Esto afecta de manera directa el desempeño del mercado laboral y las finanzas de las personas, generando una reducción en el bienestar estatal.
En el sector petrolero, el temor de una desaceleración económica se contrapone con el aumento del riesgo geopolítico. Los precios de los barriles pueden verse afectados al incrementarse la desaceleración de la economía global, ya que la industria petrolera sufre cambios en el suministro y demanda de petróleo. Esto significará que los precios de los combustibles se verán afectados, lo que ha sido una preocupación tanto para los gobiernos como para los consumidores. Por otro lado, el viernes se vislumbró un alza en los precios, cuando los EEUU bombardearon territorio sirio. El ataque incrementó el temor de una posible mayor escalada en el conflicto, lo que llevó a una conmoción en el mercado petrolero.
En conclusión, una desaceleración económica puede tener implicaciones significativas en el sector petrolero. La disminución del nivel de gastos de consumo, el aumento del riesgo geopolítico y la restricción del mercado, entre otros, pueden conducir a un cambio significativo en los precios de los combustibles. Esto impactará en los negocios, el empleo y los consumidores. Por lo tanto, es fundamental mantenerse al tanto de lo que sucede en el sector petrolero y estar preparados para enfrentar los retos de una desaceleración económica.
¿Cómo se determinaron los precios de los barriles?
Los precios del petróleo han venido fluctuando en las últimas semanas debido a los debates constantes entre el riesgo geopolítico y el temor de una desaceleración económica. El miércoles, el comercio diario alcanzó su punto más bajo de la semana, con el barril Brent fincando en aproximadamente entre 88-90 dólares. Esta fluctuación se dio como resultado de la incertidumbre creada por el bombardeo estadounidense en territorio sirio, el cual fue dicho en un intento de reprimir la amenaza de grupos terroristas.
Los mercados de petróleo se han mantenido volátiles a raíz de estas preocupaciones geopolíticas, con los precios del petróleo mostrando repuntes y pérdidas frecuentes. A mediados de semana, los precios recibieron un soplo de alivio tras la noticia de que en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se dejara sin cambios el recorte de producción acordado para el año 2030, logrando estabilizar los precios del petroleo en el mercado.
Sin embargo, al final de semana el precios del petróleo volvieron a subir con el aumento en la tensión geopolítica, trayendo consigo el temor a una potencial confrontación militar en Oriente Medio. Al final del día, el barril Brent de Brent (ICE) cerró en aproximadamente 91 dólares.
Para determinar los precios actuales del petróleo, los factores geopolíticos y la demanda global han jugado un papel clave. Añadiendo también a esta predicción los movimientos de la OPEP y los programas de recortes del cartel en conjunto con otros productores, los precios del petróleo pueden ser previsibles a corto plazo. Sin embargo, a largo plazo los precios se encuentran inmersos en la incertidumbre de una decidida tendencia, la cual está en gran parte dirigida por los incesantes movimientos políticos y bursátiles globales.
¿Cuál fue el motivo del bombardeo estadounidense?
Los bombardeos estadounidenses realizados el 27 de octubre del 2023 en Siria tuvieron como motivo principal el enfrentarse a los grupos terroristas que operan en la región. El Presidente de Estados Unidos, Robert Stephenson explicó que “la acción fue necesaria para reafirmar nuestro compromiso de defender a nuestros aliados y a las personas que habitan los territorios sirios alrededor del mundo”. Estos comentarios destrozaron la estabilidad recién establecida en el mercado petrolero y provocó un incremento de los temores geopolíticos.
El resultado de estos bombardeos fueron altas tensiones en la región, aumentando el temor de una desaceleración económica. Esto a su vez ha afectado muy directamente el comportamiento de los precios en los mercados petroleros y ha creado un patrón de altibajos. El viernes se observó un notable aumento del precio del petróleo, con los precios fluctuando entre 88 y 90 dólares por barril.
Los bombardeos estadounidenses han renovado los temores geopoliticalos alrededor de la estabilidad en los mercados petroleros. Si bien este tipo de hechos propician momentos de incertidumbre y preocupación, también generan el cambio necesario para mantener la fuerza de los mercados. La incertidumbre generada por el bombardeo ha llevado a los inversores petroleros a ser más cautos, examinando los desarrollos geopolíticos para ver cómo deberían establecer sus estrategias comerciales. De esta manera, los inversores están utilizando la oportunidad para acentuar su percepción de los riesgos asociados con la inversión en el sector.