La Administración de Biden endurece las reglas sobre la integridad de los pozos y la prevención de explosiones en plataformas petroleras y gaseosas ubicadas en aguas profundas, que fueron relajadas por el ex presidente Donald Trump.
El Departamento de Interior de los Estados Unidos, a través de Bureau of Safety and Environmental Enforcement (BSEE por sus siglas en inglés), publicó la regla final de control de pozos que refuerza los requerimientos de pruebas y desempeño para prevenir explosiones y contar con equipamiento adecuado para el control de pozos. Esta reglamentación impone nuevas regulaciones técnicas al perforado y equipamiento correspondiente, entre otras:
• Inspecciones de superficie y sub-superficie.
• Tolerancias para sistemas dinámicos y estáticos, así como pruebas de desempeño de válvulas de control de pozo.
• Pruebas específicas antes, durante y al final de cada operación de perforado.
• Esfuerzos reforzados para que la rutina de pruebas se concrete.
La regulación entrará en vigor dentro de los próximos 180 días a contar de su publicación.
¿Qué penalty enforcing esta regla?
La regla también establece los parámetros aplicables a la prevención, detección y abordamiento de prácticas inadecuadas relacionadas con la seguridad y el control de pozos. La regla exige que las empresas tanto de petróleo como de gas presenten informes detallados de las operaciones diarias, los cuales serán revisados por el Bureau of Safety and Environmental Enforcement (BSEE). Las empresas también deberán presentar planes para el desarrollo sostenible de sus actividades, involucrando aspectos sociales, ambientales y económicos.
En cuanto a la penalización, aquellas empresas que infrinjan la regla, posiblemente se enfrentarán a multas civiles, suspensiones, revocaciones o denegación de licencias. En casos de violaciones graves o repetitivas, el propietario de los pozos puede ser responsable criminalmente y enfrentar acciones legales. Para asegurar el apego a la regla, seguramente le exigirá a las empresas asignar a terroristas para la supervisión de operaciones y actividades, así como presentar informes de resultados, auditorías e investigaciones.
En última instancia, esta nueva regla establece unas estrictas medidas para promover la seguridad del personal que trabaja en los pozos, la preservación del medio ambiente y el retorno de la inversión a los accionistas. La aplicación y penalización de esta nueva regla serán necesarias para garantizar que cada empresa cumpla con la ley y para superior los estándares de seguridad y cumplimiento.
¿Cuáles son los incentivos para seguir la nueva regla?
Los incentivos para seguir la nueva regla establecida por el Departamento de Interior de los Estados Unidos son concretamente la prevención de explosiones y escapes de hidrocarburos en pozos y plataformas, así como la contención de riesgos ambientales. Esta reglamentación no solamente refuerza los requerimientos de inspecciones de superficie y sub-superficie en el perforado y equipamiento correspondiente, sino que también impone tolerancias para los sistemas dinámicos y estáticos. Adicionalmente, estipula obligaciones de pruebas específicas que deben tomarse antes, durante y al final de cada operación de perforado, así como demanda esfuerzos reforzados para que la rutina de pruebas se concrete. Al satisfacer estas regulaciones, los actores interesados verán beneficios en el mantenimiento de las inversiones pozo por pozo, en la mejora de seguridad de la industria petrolera y en la contención de posibles pérdidas ambientales.
Es importante aclarar que los operadores, productores y contratistas de la industria petrolera y gaseosa de aguas profundas o sub-superficiales están directamente sujetos a esta regulación. En caso de incumplir con esta regulación, se enfrentarán a penalidades capitalistas, o en su caso, acuerdos programas de cumplimiento. Se espera que esta medida fortalezca la prevención de accidentes tanto en la industria petrolífera como en la industria gaseosa.
¿Quién está sujeto a esta regulación?
Todas las plataformas petroleras y gaseosas ubicadas en aguas profundas de los Estados Unidos permanecerán sujetas aalos nuevos requerimientos de la regla de control de pozos de la Administración de Biden. Esta regulación abarca desde la inspección y control de equipamiento usado en la extracción de recursos, hasta pruebas periódicas específicas para evitar explosiones en pozos y plataformas. Estas acciones deberán cumplirse por parte tanto de operadores independientes como de corporativos pertenecientes al sector petrolero del país.
La regla exige, por ejemplo, actualizaciones de sistemas dinámicos para controlar la presión, pruebas de desempeño para todas las válvulas de control de pozos, así como un mantenimiento periódico de equipo de análisis y detección de fugas de combustibles. Por otra parte, se ordena reforzar la rutina de pruebas para evitar riesgos y vigilancia constante por parte de todos los actores involucrados.
La reglamentación enfatizará la importancia de la prevención de accidentes y la integridad de pozos en aguas profundas de Estados Unidos. El cumplimiento de esta nueva regla permitiráacceso a incentivos monetarios para aquellas compañías y operadores que logren cumplir con los estándares definidos por el Bureau of Safety and Environmental Enforcement de los Estados Unidos.
En caso de incumplimiento de los requerimientos de seguridad definidos por la regla, el BSEE podrá emprender aplicar sanciones financieras a aquellos operadores y corporaciones petroleras que intencionalmente violen la legislación establecida.
Por lo tanto, queda establecido que todos los operadores y empresas petroleras en Estados Unidos son sujetos a la nueva regla de control de pozos impuesta por la Administración de Biden. Esto significa que los operadores y empresas petroleras no sólo tienen la obligación de cumplir con la nueva legislación, sino también de procurar prevenir accidentes durante la extracción de recursos, garantizando ante el BSEE su integridad y seguridad.