• El viceprimer ministro de Rusia, Alexander Novak, aseguró el jueves que el compromiso de su país de reducir en 300.000 barriles por día (bpd) sus exportaciones de petróleo abarca también a los productos derivados.
• Rusia ha prometido reducir sus exportaciones de petróleo hasta finales del 2023, respaldando a su aliado en el Acuerdo de Cooperación Energética -OPEC+- Arabia Saudita, la cual reduce voluntariamente su producción de petróleo en 1 millón de bpd hasta el año 2023.
• A pesar de que los saudíes casi han cumplido con sus compromisos, hay dudas sobre cuánto petróleo está realmente retirando Rusia del mercado.
• Según Novak, además de crudo, los productos petroleros también se encuentran incluidos dentro de la reducción de las exportaciones. Esto perjudica a todos los productores de productos derivados que dependen de los recortes para obtener una mejor rentabilidad.
¿Cuáles son los productos derivados específicos incluidos en los recortes?
El viceprimer ministro de Rusia, Alexander Novak, aseguró el jueves que el compromiso de su país de reducir en 300.000 barriles por día (bpd) sus exportaciones de petróleo abarca también a los productos derivados. Esta reducción, aprobada como parte del Acuerdo de Cooperación Energética -OPEC+- incluye la disminución en la producción de productos petroleros, como gasolina, gasoil, asfaltos, lubricantes, entre otros. El objetivo es restringir la oferta a nivel mundial de productos derivados, manteniendo precios sostenibles en un ambiente de baja demanda global.
Los recortes afectarán de manera significativa a productores de productos derivados alrededor del mundo, especialmente en países como Estados Unidos y China que no han participado del Acuerdo de Cooperación Energética. Esto ha provocado la preocupación de supervisores reguladores, especialmente en cuanto al precio acordado y la distribución global de los recursos energéticos.
Sin embargo, para asegurar que Rusia cumpla con los recortes se han instalado controles de exportación; y los países de la cooperación energética se han comprometido a supervisar y auditar la producción y exportaciones de petróleo, tanto como de productos derivados. También se establecieron auditorías para garantizar el cumplimiento del acuerdo y se están tomando medidas para implementar nuevos proyectos que mejoren la eficiencia de la gestión y limiten el desperdicio energético.
En conclusión, los recortes a los productos derivados de petróleo aprobados como parte del Acuerdo de Cooperación Energética -OPEC+, tendrán un impacto significativo en los productores que dependen del petróleo para obtener una mejor rentabilidad. Los países miembros han exigido transparencia desde el principio y se están realizando supervisión de exportaciones para asegurar el cumplimiento del acuerdo.
¿Cómo están afectando los recortes a los productores de productos derivados?
Los productos derivados afectados por los recortes de Rusia incluyen combustibles pesados, productos ligeros y gas natural; y se espera que estos recortes afecten los ingresos de los productores de petróleo. Los recortes están destinados principalmente a los grandes productores petroleros y productos domestica y exportados.
Aumentar los precios del petróleo no es fácil debido a la gran cantidad de productos derivados. Se espera que la reducción de la producción de productos derivados decomponga los precios a los niveles que existían antes de los recortes. Las ganancias de los productores de petróleo se verán afectadas de inmediato y significativamente.
Las entidades reguladoras están preocupadas de que los recortes de exportaciones puedan afectar en los futuros del petróleo a nivel global. Rusia está comprometida a mantener los recortes con el fin de ayudar a la economía mundial.
Los recortes están ya empezando a tener efecto. Del año 2017 al presente, los grandes productores petroleros han visto una disminución significativa en los precios de los productos derivados. Los productores de productos derivados se han visto afectados a tal grado, que muchos están reduciendo producción o cerrando completamente.
A pesar de esta situación, algunos productores de productos derivados creen que los recortes de Rusia son legitimos, y que les afectará de manera positiva, ya que les permitirá establecer producciones más rentables.
Los recortes de exportación de petróleo y productos derivados por parte de Rusia pueden tener una buena o mala repercusión para muchos productores de productos derivados. Estas medidas están destinadas a estabilizar el mercado de petróleo a nivel mundial, y podrían ayudar a los grandes productores petroleros a reconstruir sus ingresos a largo plazo. Sin embargo, los pequeños productores seguramente sentirán los recortes con mayor énfasis.
¿Qué medidas se están tomando para asegurar que Rusia cumpla con los recortes?
Mientras Rusia se compromete a reducir en 300.000 barriles por día (bpd) sus exportaciones de petróleo, los recortes también están abarcando productos derivados, según el viceprimer ministro de Rusia, Alexander Novak. Esto lleva a productores de petróleo de los países miembros de la OPEP + -incluido él mismo- a sufrir una reducción en sus exportaciones, retirendo el petróleo del mercado.
La fecha estimada para cumplir con estos recortes es el 2023, apoyando las intenciones de Arabia Saudita, el cual ha reducido voluntariamente su producción de petróleo en 1 millón de bpd hasta el año 2023. A pesar de que los saudíes casi han cumplido con sus compromisos, hay dudas sobre cuánto petróleo está salida realmente de Rusia, y si sus recortes comprenderán también productos derivados del petróleo.
Novak confirma que los productos derivados también están incluidos dentro de la reducción de las exportaciones. Esto conlleva una serie de desventajas para los productores de productos derivados, los cuales dependen de estos recortes para obtener una mejor rentabilidad. Además de esto, estas medidas enfrentan al gobierno ruso a una disminución en los ingresos provenientes de la exportación de energía, lo cual seguramente tendrá repercusiones negativas en la economía.
Para garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por Rusia, el organismo de la OPEP + ha implementado un sistema de controles para monitorear el cumplimiento de los límites de producción estipulados en el acuerdo. Este sistema permitirá a la organisación determinar exactamente la cantidad de petróleo exportada por Rusia y si, efectivamente, los productores rusos están restringiendo sus exportaciones.
A pesar de los esfuerzos realizados, los productores rusos aún no han sido totalmente transparentes con los detalles de sus movimientos dentro del mercado de petróleo. Los controles de la OPEP + pueden ser la herramienta clave para asegurar que Rusia cumpla sus promesas de recortar sus exportaciones y a su vez mejorar la rentabilidad de los productores de petróleo en todo el mundo.