La Casa Blanca anuncia nuevas sanciones a las exportaciones de petróleo de Rusia:
• La administración de Biden está a punto de anunciar hoy nuevas sanciones contra Rusia, enfocadas específicamente en sus exportaciones de petróleo, luego de múltiples informes de que el petróleo ruso se estaba vendiendo a un sobreprecio significativo del límite de precio G7 de $60.
• CNN informó que el blanco de las nuevas sanciones sería lo que se conoce como “la flota oscura” de petroleros que transportan petróleo ruso a otras partes del mundo sin entrar en detalles.
• El informe citó a un funcionario de alto nivel del gobierno que dijo que estas sanciones llevaban varios meses en preparación.
• El G7 y la Unión Europea acordaron…
¿Qué es exactamente “la flota oscura”?
La flota oscura, nombrada por el color negro que adquirieron los petroleros cuando comenzaron a transportar petróleo ruso bajo el radar, se ha convertido en un foco de atención para el gobierno. Al final de 2020, miles de barriles de petróleo ruso se podían ver navegando silenciosamente por el océano, con muchos de sus petroleros renombrados y cubiertos con pintura negra para que no pudieran ser detectados tan fácilmente. Los petroleros operan de forma anónima y han evitado los límites de precio acordados por el G7 y la UE, lo que los convierte en objetivos potenciales para las nuevas sanciones.
Las sanciones propuestas buscan poner fin a la venta ilegal de petróleo en la Flota Oscura al desalentar a los compradores con la amenaza de mayores objetivos sancionatorios. El informe citó a un funcionario de alto nivel del gobierno estadounidense diciendo que estas sanciones llevaban varios meses en preparación. La Casa Blanca ha estado trabajando para reducir el flujo de petróleo ruso al mercado mundial y frenar la venta de petróleo ruso a precios inferiores al límite acordado de $60.
En el pasado, Rusia ya ha sufrido sanciones por la administración de los EE. UU. por diversos motivos. Las nuevas sanciones tienen como objetivo limitar la capacidad de Rusia para vender petróleo a precios ridículamente bajos, lo que haría el combustible ruso menos atractivo para los compradores, lo que a su vez las fuerzas a ajustarse al límite de precio acordado por el G7 y la UE. Se espera que la Casa Blanca anuncie oficialmente estas nuevas sanciones hoy. Si se llevan a cabo, Rusia se enfrentaría a una masiva reversión de los considerable ingreso petrolero que venía obteniendo.
¿Qué limitación de precio acordaron el G7 y la UE?
Las nuevas sanciones de petróleo ruso anunciadas por la Casa Blanca vienen en respuesta al hecho de que el petróleo ruso se ha estado vendiendo en el mercado internacional a un sobreprecio significativo de los precios permitidos por el G7 y la Unión Europea. El objetivo de estas sanciones son las exportaciones de petróleo ruso. Concretamente, se centrarán en una flota específica llamada ‘flota oscura’ que transporta el petróleo sin que se sepan sus detalles.
El G7 y la Unión Europea acordaron entonces limitar el precio del petróleo ruso a $60, fijando así el precio al que el petróleo ruso sería permitido para la exportación. El objetivo era ayudar a las economías de los países del G7 y de la UE a fortalecerse a medida que los precios del petróleo globales caían. Esto también permitió a estos países mantener la estabilidad de precios en el mercado petrolero.
Por supuesto, cualquier precio creado por el G7 y la UE no es de forma automática efectivo, y algunos comerciantes se han aprovechado de la situación para vender el petróleo a precios mas altos. Esto significa que el precio fijado por el G7 y la UE necesita ser respetado a través del uso de medidas como sanciones. Esto es lo que Estados Unidos está haciendo ahora y esperanza se logren resultados positivos al mantener precios que sean ligeramente más altos de lo que los mercados de petróleo globales actualmente están estableciendo.
¿Durante cuánto tiempo se han preparado estas sanciones?
Las nuevas sanciones puestas en marcha hoy por la Administración Biden tienen como objetivo llevar a cabo una fuerte limitación a las exportaciones de petróleo ruso. Están dirigidas en particular contra lo que se conoce como “la flota oscura” de petroleros que transportan el petróleo desde Rusia a otras partes del mundo. Esta decisión se debe a que el petróleo ruso se estaba vendiendo a un precio significativamente más alto que el límite establecido por el G7 de no más de 60 dólares.
Los preparativos para estas sanciones se han estado llevando a cabo durante alrededor de dos meses, según un funcionario de alto nivel del gobierno. El G7 y la Unión Europea han acordado una limitación del precio de petróleo ruso y han acordado una multa para aquellos que se salgan del límite. Esta limitación es importante para garantizar que el petróleo ruso no se suba de precio, algo que ha estado perjudicando a las economías de todo el mundo.
Las sanciones anunciadas hoy son el próximo paso en esa dirección. Los detalles adicionales sobre la naturaleza exacta de estas sanciones aún son escasos. Sin embargo, es importante reconocer la seriedad con la que la Administración Biden está abordando este asunto. Estas nuevas sanciones son una señal clara de que no se permitirá el ajuste del precio del petróleo ruso sin una adecuada rendición de cuentas.