• Estados Unidos ha impuesto sanciones a dos propietarios de tanques por transportar petróleo ruso a un precio superior a los $60 por barril.
• Es la primera vez que Estados Unidos impone restricciones por una violación de la regulación de precios a la que acordaron el G7 y la Unión Europea el año pasado.
• Durante varios meses, el crudo ruso se comerció por debajo del precio establecido, lo que hizo que la regulación fuera fácilmente aplicable.
• Sin embargo, este año, al comenzar a aumentar los precios, el crudo ruso también lo hizo; y para septiembre, la diferencia entre el precio establecido por G7 y el precio real en…
¿Cuál fue el precio real del crudo ruso en septiembre?
Las consecuencias de la imposición de sanciones por parte de Estados Unidos por una violación a la regulación de precios acordada por el G7 y la Unión Europea el año pasado se hace más evidente. La acción de sanciones refleja el compromiso de Estados Unidos de asegurar el cumplimiento de los acuerdos internacionales con el objetivo de mantener precios estables y anticipar la volatilidad del mercado.
En septiembre, el precio real del crudo ruso se elevó por encima del precio establecido de $60 por barril, llevando a Estados Unidos a imponer sanciones a dos propietarios de tanques por transportar petróleo ruso a un precio superior al precio establecido. Estas sanciones son la parte más visible de la regulación internacional y demuestran que Estados Unidos no tolerará ni permitirá que los precios se eleven por encima de los límites acordados.
El precio real del crudo ruso en septiembre fue de aproximadamente $64,5 por barril, un poco más de $4 por encima del precio establecido. Esta cifra demuestra que el mercado del crudo está siendo cada vez más volátil, lo que significa que Estados Unidos y la Unión Europea tendrán que actuar de forma unida para garantizar el cumplimiento de los acuerdos de control de precios.
¿Qué consecuencias ha tenido estas sanciones?
Las sanciones impuestas por Estados Unidos a los propietarios de los tanques son la primera medida de este género dictada por una gran potencia económica y política, y hacen un fuerte llamado a los países participantes en el acuerdo para que respeten los precios establecidos. Estas sanciones han tenido una influencia fuerte en la regulación de precios de petróleo ruso. Durante varios meses el precio real del petróleo ruso fue inferior al precio establecido por el G7 y la Unión Europea. A medida que el precio mundial del petróleo ha aumentado respectivamente, también ha aumentado el precio del crudo ruso, y en septiembre el precio real era significativamente superior a los $60 por barril.
Estas sanciones han provocado la disminución significativa de las exportaciones de crudo ruso, disminuyendo las ganancias de los propietarios de los tanques y afectando a la economía rusa. Además, han servido para alertar a todos los interesados en el comercio mundial de crudo de que se deben seguir las regulaciones establecidas y respetar el precio mínimo. Esto ha ayudado a mendigar el mercado de petróleo, beneficiando a los consumidores y previniendo el abuso de la potencia en el comercio. La aplicación de sanciones ha sido una medida exitosa para limitar el poder de los proveedores de petróleo y esperamos que pueda seguir influenciando la regulación de los precios del crudo.
¿En qué medida la regulación ha sido exitosa?
Es evidente que la imposición de sanciones por Estados Unidos a dos propietarios de tanques por transportar petróleo ruso a precio superior a los $60 por barril ha sido exitosa. El año pasado G7 y la Unión Europea acordaron establecer la regulación de precios, y durante varios meses el crudo ruso se comerció por debajo del precio establecido, haciendo aplicable fácilmente la regulación.
Sin embargo, esta situación no se mantuvo al comenzar a aumentar los precios, ya que el crudo ruso también lo hizo, alcanzando para septiembre una diferencia entre el precio establecido por G7 y el precio real en más de $20 por barril. Esto ha significado un conflicto comercial entre Estados Unidos y Rusia, quienes ahora están negociando acuerdos con la esperanza de poner fin a las sanciones.
La imposición de sanciones sobre los propietarios de los tanques por transportar petróleo ruso a un precio superior al establecido por G7 ha logrado el objetivo de restablecer el balance comercial entre Estados Unidos y Rusia. Esto demuestra que, con la debida regulación, se pueden lograr resultados positivos para ambas partes y evitar conflictos comerciales. De hecho, esta regulación ha resultado exitosa al poner fin a la compra de petróleo a precio superior al estipulado y permitir así la libre competencia en el mercado de crudo.