• Arabia Saudí enfrenta un déficit presupuestario a pesar de precios más altos del petróleo.
• El Ministerio de Finanzas informó que el déficit presupuestario para el año fiscal 2023-2024 estaba previsto en 2%, en lugar de un superávit previsto inicialmente de 0,4%.
• Según el Ministerio de Finanzas, el crecimiento del Producto Interno Bruto se estima en 0,03%.
• Los déficit presupuestarios continuarán debido a los planes de gastos expansivos de Riad.
• Estos planes parecen ser expansivos suficientes para compensar el efecto de precios del petróleo más altos, resultantes de los límites de producción.
¿Cuáles son los planes de gastos expansivos de Riad?
A pesar de los precios más altos del petróleo, Arabia Saudí enfrenta un déficit presupuestario. Según el Ministerio de Finanzas, el déficit presupuestario previsto para el año 2023-2024 es del 2%, en lugar de un superávit previsto inicialmente de 0,4%. El crecimiento previsto del Producto Interno Bruto (PIB) para el próximo año fiscal será del 0,03%.
El Ministerio de Finanzas también ha informado que los déficit presupuestarios continuarán debido a los planes de gastos expansivos de Riad. Estos planes contemplan un aumento en los gastos en infraestructura, educación y servicios sociales. Los planes de gastos también incluyen un aumento en los salarios del sector público y los beneficios para el empleo. El efecto esperado de los planes de gastos expansivos en combinación con precios más altos del petróleo, resultantes de los límites de producción, tendrían un impacto suficiente para compensar el efecto de los precios del crudo.
Para Arabia Saudí, el mantener un déficit presupuestario significa trabajar para encontrar un equilibrio entre su posición energética, sus ingresos petroleros y el crecimiento para la economía general. El éxito en la reducción del déficit presupuestario se convertirá en el éxito de los planes de gastos expansivos de Riad, logrando el equilibrio entre el crecimiento y la estabilidad de los precios del petróleo. Esto debe lograrse sin sacrificar los servicios fundamentales para el ciudadano.
¿Por qué el déficit presupuestario continuará?
El último informe de finanzas presentado por el Ministerio de Finanzas de Arabia Saudí revelaba un déficit presupuestario para el año fiscal 2023-2024 de 2%, en lugar de un superávit previsto inicialmente de 0,4%. Esto se debe, en parte, a los planes de gastos expansivos de Riad. Estos proyectos implicarán una serie de inversiones en educación, infraestructura, vivienda y desarrollo industrial para la región. Además, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Arabia Saudí se estima en 0,03%.
Las preocupaciones se centran ahora en el impacto que tendrán los planes de gasto expansivos de Arabia Saudita sobre el déficit presupuestario. El reciente repunte de los precios del petróleo debido a los límites de producción establecidos por el gobierno nacional podría ayudar a compensar el efecto de los planes de gasto expansivos. No obstante, los expertos creen que estas subidas de precios no serían suficientes para contrarrestar por completo el efecto de estos planes. Esto significa que, en el presente, el déficit presupuestario de Arabia Saudí seguirá siendo un problema importante durante los próximos años.
En conclusión, la posibilidad de que el déficit presupuestario de Arabia Saudí continúe persiste. Los planes de gasto expansivos no compensarán por completo el alza del precio del petróleo. Por tanto, será necesario que los líderes saudíes busquen otros medios para promover estabilidad financiera y equilibrio presupuestario. Además, se debería buscar como la economía saudí podría beneficiarse del reciente aumento de precios del petróleo en lugar de depender únicamente de éste. Con el tiempo, la recuperación económica completa de Arabia Saudí dependerá no solo de los precios del petróleo sino también de cómo abordará sus problemas de déficit presupuestario.
¿Cuánto es el PIB previsto?
Los precios del petróleo han aumentado en Arabia Saudí, sin embargo el Ministerio de Finanzas reporta que el país todavía enfrenta un déficit presupuestario para el año fiscal 2023-2024. En lugar de un superávit presupuestario inicialmente previsto de un 0,4%, Arabia Saudí ahora enfrenta un déficit del 2%.
Para contener el déficit a corto plazo, el gobierno saudí está llevando a cabo planes de gastos expansivos. Esto incluye inversiones en sectores clave como la infraestructura, los servicios básicos, la educación, la salud, la seguridad, los empleos, el comercio y la atracción de capitales extranjeros. Estos planes parecen ser lo suficientemente expansivos como para compensar los efectos de precios del petróleo más altos.
En términos de Producto Interno Bruto (PIB), el Ministerio de Finanzas informa que la economía del país se estima para expandirse en un modesto 0,03%. La cantidad es mínima en comparación con otros países, pero aún presenta alguna esperanza de una recuperación económica estable en el próximo año fiscal.
A pesar de los precios del petróleo más altos, Arabia Saudí sigue enfrentando déficit presupuestarios. Por esta razón, Riad está impulsando plazos de gastos expansivos para intentar compensar esta situación financiera. Si bien el crecimiento del PIB previsto es muy lento, no es insignificante. Esto sugiere que puede haber una luz al final del túnel, al menos en el corto plazo.