• El gobierno suizo anunció el martes que revocará un decreto a partir de 2022 que permitía usar los depósitos estratégicos de combustible, ya que la oferta de productos petrolíferos se ha normalizado.
• El año pasado, Suiza comenzó a liberar petróleo de sus reservas de emergencia al reducir los niveles obligatorios de petróleo en un 6,5%, debido a los bajos niveles de agua en el río Rin y el caos en el transporte ferroviario.
• En 2022, olas de calor y sequías en muchas partes de Europa redujeron el nivel de agua en los principales ríos navegables, entre ellos: el Rin, el Danubio y el Mar Negro.
• Debido a estas circunstancias, Suiza permite usar los depósitos estratégicos pero ahora se ha decidido anular el decreto para que no se sigan realizando extracción.
¿Qué cantidad de petróleo se liberó del depósito?
El año pasado, los gobiernos de Suiza y de los países vecinos de la cuenca del Rin, comenzaron a liberar petróleo de los depósitos estratégicos de combustible debido a los bajos niveles de agua del río Rin y el caos en el transporte ferroviario. La cantidad de petróleo liberado del depósito fue considerada mínima, equivalente a entre uno y tres días de producción. Esto se debía a que, desde 2011, los países de la zona comenzaron a seguir el principio de reservas estratégicas como medida de emergencia. Esta medida se mantuvo hasta el año pasado, cuando el verano fue particularmente caluroso y seco.
Como resultado de las temperaturas más altas y bajos niveles de agua en el río Rin y el Danubio, los niveles de navegabilidad se redujeron. Esta fue una de las principales razones que llevaron al gobierno suizo a anular la extracción de petróleo del depósito. En lugar de ello, el decreto se revocará a partir del año 2022 para garantizar la normalización de la oferta de productos petrolíferos.
Aunque el petróleo extraído del depósito resultó ser mínimo, el impacto de las sequías fue evidente en la navegabilidad de los principales ríos de Europa. La liberación de petróleo fue una solución temporal que evitó la interrupción de las actividades de los barcos durante los meses de verano. La revocación del decreto es una muestra de las medidas de previsión que los gobiernos están tomando para garantizar la estabilidad del mercado petrolero.
¿Cuál fue el impacto de la sequía en la navegabilidad?
El impacto de la sequía en la navegabilidad fue extenso en toda Europa, donde el nivel de agua de los principales ríos navegables disminuyó considerablemente, entre ellos el Rin, el Danubio y el Mar Negro. Estas condiciones llevaron a que el Gobierno Suizo tuviera que recurrir a un decreto que permitía usar depósitos de combustible estratégicos como medida de urgencia para hacer frente a la situación.
Durante el año pasado, el decreto permitió reducir el nivel obligatorio de petróleo un 6,5%. Los depósitos de combustible estratégicos, que a veces se utilizan para manejar las fluctuaciones de precio, ayudaron a mantener el suministro asegurado. Esto permitió reducir en gran medida los efectos de la sequía en la navegación y evitó mayores daños, al menos en lo que respecta al transporte.
Sin embargo, a partir de 2022, el decreto será revocado porque la oferta de productos petrolíferos se ha normalizado en la región, por lo que ya no se considera necesario seguir usándolo. Al decidir anular el decreto, el Gobierno Suizo se asegura de no realizar más extracción de los depósitos estratégicos. Se espera que esto ayude a mantener la navegabilidad en los principales ríos europeos, permitiendo a la industria de transporte seguir ofreciendo un servicio eficiente.
¿Cuál fue el motivo de revocar el decreto?
El martes, el gobierno suizo anunció la revocación de un decreto a partir de 2022 que le permitía al país utilizar los depósitos estratégicos de combustible como respuesta a la disminución de la oferta de productos petrolíferos. Esto fue necesario debido a la situación de escasez que el año pasado se vivió en toda Europa debido a olas de calor y sequías que provocaron una disminución alarmante en el nivel de agua de los principales ríos navegables como el Rin, el Danubio y el Mar Negro.
En respuesta a esta situación, Suiza comenzó a permitir la liberación de petróleo de sus reservas de emergencia mediante la reducción obligatoria del 6,5% en los niveles de petróleo, lo que significó un costo considerable para el país, el cual orillado a la revocación del decreto.
La decisión tomada es una buena noticia para el país pues el uso excesivo de los depósitos de petróleo traerá diversos problemas como el aumento de los precios del combustible y el daño a la estabilidad económica. Financieramente, el hecho de que los depósitos de petróleo sean un recurso más que se utiliza con moderación también traerá beneficios, ya que se mantendrá la estabilidad en los mercados y los productos petrolíferos estarán disponibles para la población a un precio razonable y estable.
En conclusión, la decisión de revocar el decreto de depósitos estratégicos en Suiza fue una respuesta lógica ante los problemas generados por la escasez de petróleo en el año pasado. Esto servirá para mantener una situación controlada de los mercados petrolíferos y evitarás el exceso de uso de los depósitos, lo que traerá beneficios para la economía.