• Las exportaciones de petróleo venezolano cayeron en octubre, después de un alivio de seis meses de sanciones de Washington sobre el petróleo venezolano.
• De acuerdo a Reuters, las exportaciones de octubre se redujeron un 19%, a menos de 700.000 barriles por día, en comparación con los 821.000 barriles por día que se exportaron en septiembre, de acuerdo con datos de la empresa estatal de petróleo PDVSA y el seguimiento de buques tanqueros.
• La interferencia política interna ahora amenaza con frustrar el levantamiento temporal de las sanciones por seis meses.
• Esto ocurre mientras EE. UU. amenaza con imponer nuevas sanciones si el gobierno venezolano no respeta los procedimientos electorales.
¿Cuáles son las nuevas sanciones amenazadas por EE. UU.?
Las exportaciones de petróleo venezolano cayeron el mes pasado luego de que Estados Unidos aliviara temporalmente seis meses de sanciones, según informó Reuters. El volumen, de acuerdo con datos de la empresa estatal de petróleo PDVSA y el seguimiento de buques tanqueros, se redujo a menos de 700.000 barriles por día, en comparación con los 821.000 barriles por día que se exportaron en septiembre.
No obstante, este alivio temporal de las sanciones puedeverse frustrado si el gobierno venezolano no respeta los procedimientos electorales. Estados Unidos ya ha amenazado con imponer nuevas sanciones si no hay un respeto a la regulación existente. Esta interferencia política externa pondría en peligro el delicado equilibrio existente entre el poder de Venezuela, Estados Unidos y los países vecinos con respecto al Petróleo.
Un acuerdo de exportación de petróleo de Venezuela no ha sido firmado desde que Estados Unidos impuso sanciones hace dos años. Luego de mucha presión, el gobierno venezolano aceptó el alivio temporal de las sanciones, con el pretexto de promover una democracia en el país. Sin embargo, si el gobierno venezolano incumple los procedimientos electorales, Estados Unidos podría actuar con dureza, limitando nuevamente la exportación de petróleo. Esto se traduciría en muchos problemas para el país.
En un comunicado emitido el mes pasado, el gobierno de Estados Unidos recalcó su preocupación por lo que considera como interferencias ilegales en la política venezolana por parte del régimen de Nicolás Maduro. Esta situación podría desembocar en que Estados Unidos recurra a una nueva ronda de sanciones si el gobierno no cumple con las normas electorales. El impacto que esto tendría sobre el suministro global de petróleo de Venezuela se mantendría como una incertidumbre hasta que se haga un nuevo alivio.
¿Qué amenaza política dentro de Venezuela puede frustrar el levantamiento de las sanciones?
Las exportaciones de petróleo venezolano cayeron en octubre, después de un alivio de seis meses de sanciones de Washington sobre el petróleo venezolano. De acuerdo a Reuters, las exportaciones de octubre se redujeron un 19%, a menos de 700.000 barriles por día, en comparación con los 821.000 barriles por día que se exportaron en septiembre, de acuerdo con datos de la empresa estatal de petróleo PDVSA y el seguimiento de buques tanqueros.
El levantamiento temporal de las sanciones que existían sobre las exportaciones de petróleo le permitió a Venezuela recuperar algo de la producción perdida en los dos últimos años. Sin embargo, la interferencia política interna ahora amenaza con frustrar el levantamiento, ya que el gobierno venezolano ha sido presionado para cumplir con los requisitos electorales impuestos por EE. UU. Esto ocurre mientras EE. UU. amenaza con imponer nuevas sanciones si el gobierno venezolano no respeta los procedimientos electorales. Las aquí citadas nuevas sanciones podrían incluir restricciones a la importación de alimentos y medicamentos desde otros países, algo que afectaría aún más a la economía venezolana.
Los líderes de EE. UU. han manifestado su intención de revertir la crisis humanitaria y lograr una estabilización política significativa en Venezuela. Sin embargo, hasta que el gobierno venezolano se comprometa a llevar a cabo una reforma electoral y restablecer los principios democráticos, no hay ninguna señal de que el levantamiento de las sanciones se prolongue más allá de los seis meses de alivio. Esta carencia de progreso político dentro de Venezuela podría eventualmente resultar en la imposición de nuevas sanciones, frustrando así cualquier posible recuperación de las exportaciones petroleras y, por lo tanto, el levantamiento de las sanciones.
¿Cuál era el volumen total de petróleo exportado en septiembre?
Septiembre fue un mes crucial para las exportaciones de petróleo de Venezuela, ya que fue el primero desde que EE. UU. levantó sus sanciones contra el crudo venezolano. El volumen total de petróleo exportado fue de 821.000 barriles por día, un número significativamente menor que el promedio histórico de 1.5 millones de barriles por día. Esta caída se debió principalmente a la crisis económica en Venezuela que llevó a la disminución del presupuesto para la producción de petróleo.
Sin embargo, esta esperanza de recuperación fue corta, ya que las exportaciones de petróleo venezolano cayeron en octubre. Según el seguimiento de buques tanqueros y los datos de la empresa estatal de petróleo PDVSA, el volumen de exportaciones se redujo un 19%, a menos de 700.000 barriles por día, frente a los 821.000 barriles por día de septiembre. Esta caída demuestra que la interferencia política interna puede frustrar el alivio temporal de las sanciones levantadas. Además, EE. UU. ha amenazado con imponer nuevas sanciones si el gobierno venezolano no respeta los procedimientos electorales. Estas amenazas de nuevas sanciones y la interferencia política interna son algunos de los motivos por los cuales las exportaciones de petróleo venezolano seguirán cayendo en los próximos meses.